Todos conocemos la aplicación de mensajería Telegram y de la polivalencia de la que, para mí, es la mejor aplicación de mensajería en la actualidad. Muchas son las funciones novedosas que tiene implementada y hoy te daré detalles, en formato de tutorial, sobre la manera de convertir Telegram en tu nube personal de datos.
Actualizaciones de Telegram.
A día de hoy existen muchas alternativas para respaldar tu información en la nube (iCloud, Mega, Drive, Dropbox, entre otras), pero la mayoría de estos servicios brindan una cierta capacidad de almacenamiento gratuito, y una vez superado ese límite te ofrecen planes de pagos por ampliar dicho almacenamiento.
En el segundo trimestre del 2020 Telegram nos sorprendía a todos ampliando el límite de tamaño de archivos que se puede enviar a tus contactos. Este límite se estableció en 2GB superando así los 1.5Gb que se podían subir desde 2014.
Una de las grandes ventajas de Telegram, y que lo diferencia del resto de aplicaciones de este tipo, está en la forma de almacenar los archivos que envías o descargas en tus chats. Estos archivos se almacenan de forma segura en los servidores de Telegram y estarán disponibles siempre para su descarga, aunque los borres de tu almacenamiento interno.
Con Telegram puedes almacenar tus archivos en una nube personal de forma gratuita.
Sí, como lo lees, aprovechando el máximo de las posibilidades que brinda Telegram con el almacenamiento gratuito de archivos en sus servidores y teniendo en cuenta que no puedes enviar archivos mayores a 2GB hoy te mostraré una forma de convertir Telegram en una nube personal. Podrás acceder a fotos, videos, documentos y archivos en cualquier momento y con relativa facilidad.
Carpetas en Telegram.
Dentro de las novedades que trajo la actualización 6.0, Telegram introdujo las carpetas, estas funcionan en cierto modo es como las etiquetas en Gmail: te permiten categorizar los chats de modo que en una de estas carpetas se incluyan algunos chats en lugar de tener que buscar el chat que te interesa en una lista interminable, como pasa en la gran mayoría de aplicaciones de mensajería.
Configurar tu nube personal en Telegram.
En los siguiente pasos te mostraré una forma sencilla de configurar tu Telegram para poder tener tu nube personal y respaldar la información que quieras y poder acceder a ella en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
¿Cómo crear canales en Telegram?
Partimos desde esta interrogante porque la información la guardaremos en canales privados. Es necesario primero saber entonces cómo crear canales en Telegram. Para este caso en particular crearé un canal donde almacenaré mis imágenes personales.
Paso 1:
Accedemos a las tres líneas en la esquina superior izquierda.

Paso 2:
Accedemos en la opción de Nuevo canal.

Paso 3:
Nombraremos nuestro canal como deseemos.

Paso 4:
Configuraremos para que sea un canal privado. Es importante este paso, ya que, si por error se queda de forma pública nuestra información (en este caso nuestras imágenes) cualquier usuario con una búsqueda en Telegram puede acceder al canal y a la información dentro de él.

Paso 5:
Aquí puedes añadir de tu lista de contactos cualquier amigo que quieras que tenga acceso a la información que estará en este en este canal. Este paso es opcional, sencillamente ejecutando la opción de omitir, serás el único que tenga acceso a dicho canal.

Paso 6:
Finalmente queda creado nuestro canal donde almacenaremos nuestras imágenes.

¿Cómo subir archivos al canal de Telegram?
Una vez creado el canal donde se respaldarán nuestras imágenes subiremos los archivos que nos interesen.
Paso 1:
Arrastraremos nuestras imágenes hacia el canal y soltaremos en la opción que desees guardar las fotos. Si las envías rápidamente estas se subirán y reducirán su calidad pero si la subes sin compresión se almacenarán con su calidad original. Si por alguna razón te equivocases de opción, no te preocupes porque en el siguiente paso Telegram te brinda nuevamente la opción de comprimir las imágenes o no.

Paso 2:
Puedes agrupar las imágenes, editarlas, comprimir para que reduzcan su calidad o guardarlas con un comentario para identificarlas. Esta última opción es muy importante ya que es aquí donde escribiremos un etiqueta para poder buscar rápidamente dichas imágenes.
Ejemplo: Si respaldamos todos nuestros álbumes de fotos personales en un dicho canal, el comentario en la primera foto de cada álbum nos permite encontrar de forma muy rápida (solo con una búsqueda) las imágenes que queremos encontrar.

Paso 3:
Hemos respaldado en la nube nuestra imágenes con una etiqueta en forma de comentario.

¿Cómo crear carpetas en Telegram?
Con el canal creado y la información guardada tendremos que organizar el canal en una carpeta.
Paso 1:
De igual manera como crear un canal, para crear una carpeta accederemos a las tres líneas en la esquina superior izquierda.

Paso 2:
Entramos en los ajustes de la aplicación.

Paso 3:
Entramos en la opción Carpetas.

Paso 4:
Creamos nueva carpeta. En mi caso yo tenía creada dos carpetas (No leídos y Personal) que configura de forma automática Telegram.

Paso 5:
En la configuración de la nueva carpeta, la nombramos y accedemos a añadir chats, es aquí donde vamos agregar nuestro canal de imágenes.

Paso 6:
Dentro de añadir chats, agregamos el canal de Imágenes creado.

Paso 7:
Una vez añadido el canal y nombrada la carpeta ejecutamos la opción de crear que se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana.

Paso 8:
El canal imágenes se encuentra en la carpeta Mis Datos. Asimismo, Telegram añadió en la barra lateral izquierda un acceso rápido a dicha carpeta.

Paso 9:
Ya sabemos crear canales privados y crear carpetas. Lo que sigue es que organices la información de la forma más sencilla para ti.
Ejemplo: Puedes crear además dos canales más para respaldar tus videos y documentos y agregarlos también a la carpeta de Mis datos.

Todo el tutorial se realizó en la aplicación de escritorio de Telegram, pero desde la app de celular se puede seguir el mismo procedimiento para respaldar la información que queramos. La única diferencia está a la hora de crear un nuevo canal que sería de la siguiente manera:
Paso 1:
Accede al lápiz que se encuentra en la esquina inferior derecha.

Paso 2:
Crear nuevo canal.

Comentarios finales.
Telegram en cada actualización que lanza empeña todos sus esfuerzo para convertirse, ya no solo en la mejor aplicación de mensajería, sino en un software con gran robustez y una amplio espectro de posibilidades: es la navaja suiza de los software, que no puede faltar en tus dispositivos.
Y si por algún momento te ha pasado por la cabeza: «¿Telegram no se dará cuenta que podemos utilizar su almacenamiento gratuito como nube?» te muestro un tuit del 26 de marzo de 2021, donde el CM se plantea la posibilidad de Telegram como almacenamiento en la nube ilimitado.
Si tienes problemas para entrar a Telegram desde Cuba aquí la solución.
Y no te olvides de suscribirse a nuestra sección de noticias del blog, también a nuestro canal de YouTube, seguirnos en las redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter.