Este es el rango de precio donde nos encontramos la mayor variedad de dispositivos. Esto nos dificulta muchas veces a la hora de decidir por uno u otro. Por lo que comprar un teléfono por 150 CUC puede ser algo complicado. Esto se debe a que son dispositivos que no tienen unas prestaciones tan elevadas, por lo que es de vital importancia conocerlos bien para saber cuál es el más adecuado para nosotros.
IPhone 5S (110CUC)

Un tope de gama del 2013 pero que hoy sigue compitiendo contra la gama de entrada de Android. Un teléfono con una pantalla IPS, con una diagonal de 4 pulgadas y una resolución de 1136×640 pixeles lo que nos da una densidad de pixeles de 326 ppp, nada mal si tenemos en cuenta que el IPhone 8 tiene esa misma densidad de pixeles. El procesador es un A7 con 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento en su versión más pequeña, puede llegar hasta los 64 GB.

La cámara trasera es de 8 MPX con focal f/2.2 y la frontal es de 1.2 MPX. Cuenta con sensor de huellas, Bluetooth 4.0 y Jack de auriculares. A día de hoy tiene la última versión de iOS, la número 12, pero no actualizara a iOS 13.
Pro
- Software al poseer la última versión
- Pantalla que es pequeña, pero se ve muy bien.
- Lector de huella
Moto E5 Play (120 CUC)

Nos encontramos ante un teléfono con una pantalla de 5.2 pulgadas con resolución HD con tecnología LCD. En cuanto al procesador un modesto Snapdragon 425 acompañado de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento ampliables mediante micro SD. Cuenta una cámara trasera de 8 MPX con f/2.0 y con la posibilidad de grabar videos a FullHD a 30 fps. La cámara frontal es de 5 MPX con flash LED.

La batería tiene una capacidad de 2800 mAh. Viene con Android 8.0 Oreo casi un Android Stock por la poca personalización que tiene. Tiene resistencia a salpicaduras p2i, lector de huellas, altavoz frontal, radio FM y Bluetooth 4.2
Pro
- Resistencia a salpicaduras
- Software al encontrarnos con un Android casi puro o Android Stock
- Lector de Huellas
- Posibilidad de ampliación mediante micro SD
Xiaomi Redmi 6A (140 CUC)

El Xiaomi Redmi 6A es una versión con algunos recortes del Redmi 6. Este tiene una pantalla de 5.45 pulgadas con resolución HD+. En el procesador nos encontramos con un Helio A22 acompañado de 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento ampliable mediante micro SD. En la cámara trasera tenemos un sensor de 13 MPX con focal f/2.2 y en la delantera el sensor es de 5 MPX. Posee una batería de 3000 mAh. Viene con Android 8.1 Oreo, es dual SIM, trae Bluetooth 4.2.

Pro
- Muy Equilibrado para el precio que tiene.
Redmi 7 (3/32) (170CUC)

El Redmi 7 es uno de esos teléfonos que llegan al mercado con el objetivo de ser un superventas. Este tiene una pantalla 6,26 pulgadas con resolución FullHD y con Gorilla Glass 5 para la protección de esta. En el procesador monta un Snapdragon 632 con 2GB de RAM y 16 GB de almacenamiento en su versión más básica, tiene la posibilidad de ampliación mediante micro SD.

En las cámaras nos encontramos con un doble sensor trasero de 12 MPX y 2 MPX. Este segundo sensor es para ayudar en el modo retrato. En la cámara frontal posee un sensor de 8 MPX. La capacidad de su batería de es 4000 mAh. Trae Android 9.0 Pie, radio FM, Jack de auriculares, lector de huella trasero, infrarrojo y resistencia a salpicaduras.
Pro
- Batería
- Diseño
- Procesador
- Resistencia a salpicaduras
Samsung A20 (200 CUC)

El Samsung A20 tiene una pantalla de 6.4 pulgadas con resolución HD+ y tecnología Super AMOLED. En el hardware nos encontramos con un procesador Exynos 7884 acompañado con 3GB de RAM y 32 GB de almacenamiento. En las cámaras nos encontramos con una doble cámara trasera con 13 MPX y 5 MPX respectivamente. La cámara delantera posee una cámara de 8 MPX.

Este Samsung A20 cuenta con 4000 mAh de batería. Viene con Android 9.0 Pie y con la nueva capa de personalización de Samsung: One IU. Tiene lector de huellas trasero.
Pro
- Pantalla
- Diseño
- Batería
- Cámaras.
Conclusiones
Es muy difícil seleccionar uno sobre otro, ya que en lo que es bueno uno quizás otros fallan y viceversa. Por lo que más va a influir en nuestra selección es el presupuesto con el que contemos. Cualquiera que seleccionemos no nos va a decepcionar ya que está muy de acorde al precio teniendo en cuenta que estamos en Cuba.
¿Con cuál te quedarías? ¿Crees que nos faltó alguno? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último del mundo de la tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog y el canal de Youtube.
Nota: No ponemos contras porque creemos que para precio se tienen se pueden admitir las carencias que pueden presentar.