Cuantos nos hemos conectado alguna vez a una conexión a internet con proxy. Pues si eres estudiantes de una universidad o en tu centro de trabajo hay internet estoy casi seguro que ese es tu método de conexión. Quédate con nosotros que hoy estaremos compartiendo un grupo de consejos para que aproveches la conexión proxy de tu red.
“Comúnmente un servidor proxy, es un equipo informático que intercepta conexiones de red hechas desde un cliente a un servidor de destino.”.
En estas conexiones necesitamos de una cuenta de usuario y contraseña, esto posibilita un control por parte de nuestro administrador de redes de todo lo que realizamos en internet, pueden controlar y denegar el acceso a sitios web, la velocidad de conexión, registro del tráfico entre otras cuestiones.
Un problema común al usar estos servicios es que está destinada mayormente solo a navegadores, es decir que no dan acceso completo al equipo desde el cual nos conectamos a la red, aunque esto depende de la entidad.
¿Cómo usar un Proxy desde un navegador ?
Después de 5 años utilizando conexión por proxy en la Universidad y haber probado una gran cantidad de navegadores les recomiendo el uso del Mozilla Firefox, navegador que está presente en casi todos los sistemas operativo.
Para configurar un proxy en este navegador en PC, solo debemos ir a Opciones- Configuración de la Red, seleccionar configuración de proxy manual. Ahí debemos introducir la dirección del proxy y el puerto, estos datos son compartidos por tu administrador de red y pueden ser de dos maneras.
Ejemplo 1 Proxy: proxy.tecnolikeplus.cu; Puerto: 8080
Ejemplo 2 Proxy: 10.20.0.32 Puerto: 3125
En un móvil Android luego de instalar la App escriben la dirección About:config y escriben proxy en el buscador. Luego escriben la dirección proxy en los campos que terminan en ftp, http, sock, ssl y los que se encuentra debajo de cada uno ponen el puerto, estos terminan en port. Puede que en su red necesiten cambiar el network.proxy.type a 1.

Para usar otro navegador como el Chrome deben configurar el proxy en su PC o móvil. Esto varía según su sistema operativo, en Windows 10 busca proxy en el apartado de WiFi y redes inalámbricas y configuran la dirección, puerto, usuario y contraseña.
En Android luego de conectarse a la WiFi dejan apretado la red a la cual se conectaron y buscan la opción de proxy y la cambian a manual y configuran igual los parámetros anteriores.
Como otorgarle internet al dispositivo completo.
Existen varias aplicaciones que permiten compartir el internet a todo el dispositivo, aunque algunas funcionan como VPN y deben tener cuidado ya que en muchos centros esto se considera una violación del código de ética de redes. Otras necesitan que sean usuarios Root para funcionar, pero hoy les compartimos las más sencillas y útiles.
Psiphon
Esta poderosa aplicación te permitirá tener internet en todo dispositivo, pero crea un VPN para esto. Debes configurar los datos del proxy en las opciones y seleccionar derivar el dispositivo completo e iniciar, puede que se demore un poco en trabajar, pero ya luego va muy bien. Está disponible para PC también.
LocalProxy
Esta aplicación cubana está en Apklis y es muy sencilla solo debes crear un perfil y editarla con los parámetros del proxy y listo. En algunos casos hay que editar la WiFi a la cual estamos conectados y en el apartado de proxy poner localhost 8080 (esto puede variar en cada caso). Puede que no funcionen todas las app pero la gran mayoría sí.
Postern
La configuración de proxy en Postern es efectiva a nivel global en su dispositivo, lo que significa que todas las aplicaciones quedan provistas automáticamente con esta configuración de proxy y el tráfico de red iniciado por ellas pasan a través del mismo según como este se configure. Puedes leer como configurar esta aplicación en este enlace del blog Tu Android.
Podemos seguir mencionando más aplicaciones como Drony o Proxy Droid, esta última es recomendable en usuarios Root, pero todas funcionan igual. Claro que debes ir probando hasta que encuentre la que mejor trabaje en tu red y no todas las redes se configuran igual.
Mencionarles que Telegram para PC trae la opción de usar proxy HTTP al igual que el cliente Telegraph para Android.
Debe saber que si su cuenta es de pocos megas estas opciones consumen bastante, de ser el caso más aconsejable es la navegación por el navegador.