Seguramente alguna vez te has encontrado alguna dificultad al querer enviar archivos como fotos, videos o aplicaciones, y no has podido lograrlo. No te preocupes, pues a pesar de las tantas opciones que existen y de las cuales disponemos para hacerlo, muchas presentan ciertas trabas y restricciones. Si quieres enviar cualquier archivo sin compresión ni pérdida de calidad, a continuación te enseñaremos las principales alternativas para hacerlo fácilmente.

Envía archivos con Telegram.
Ya te habíamos hablado de Telegram en artículos anteriores y aunque pasamos por alto funciones como estas, aquí tienes más motivos para usarlo. Resulta sumamente útil como se puede aprovechar la opción que nos da dicha aplicación de enviar lo que queramos como archivos. Esto nos sirve para mandar las propias fotos y videos sin perder calidad, así como cualquier otra cosa que seleccionemos menor a 1.5GB.
Incluso si quieres ir más allá, hasta puedes crear un canal y usarlo como una especie de almacenamiento en la nube para compartir tus archivos. El método es bastante fácil, cuando crees un canal privado podrás subirle lo que sea, siempre seleccionando la opción de enviar como archivo. Luego es cuestión de compartir el link con quien quieras que tenga acceso para que descargue el contenido.
Comparte archivos mediante WeTransfer.

Este es un servicio conocido y bastante antiguo pero eficaz a la hora de mandar cualquier archivo sin perder ni una pizca de calidad. En este caso el modo de funcionamiento para compartir el contenido utiliza el correo para permitir el intercambio de información. Una vez accedas a su web introduces tu correo y después el de las personas que quieras que reciban los archivos, y luego los subes.
Cuando finalice todo ese proceso y apenas se complete la subida, llegará una notificación a todos los correos con el link para la descarga. Una vez recibido el enlace podrás compartirlo en redes sociales para que cualquier persona pueda tener acceso y bajar los archivos. Es importante tener en cuenta que aquí el límite de tamaño es de 2GB y también existe un límite de tiempo de 7 días.
Aplicaciones para el uso de la nube.
Llegamos al terreno por excelencia dedicado casi específicamente a estas funciones de compartir archivos, además de almacenar y sincronizar nuestro contenido. Empezando por Google Drive y OneDrive, y pasando por Dropbox y MEGA las opciones son múltiples para elegir nuestra favorita. Todas funcionan de la misma forma por lo que el decantarse por una u otra depende más bien de factores como el almacenamiento que ofrecen.
OneDrive y Google Drive te dan hasta 15GB gratuitos nada más registrarte, lo que probablemente ya hayas hecho sin saber. Si tienes una cuenta de Microsoft o de Google basta para poder hacer uso de las mencionadas apps con una cantidad de opciones nada despreciable. Tenemos que decir que MEGA es la alternativa que más espacio regala, dándonos la increíble cifra de 50GB para que gestiones tus archivos.