Samsung presentó el pasado 20 de febrero el Samsung Fold, su primer teléfono plegable. Este dispositivo tiene un concepto totalmente nuevo y un hardware alucinante. Se trata de un Smartphone que puede pasar a ser una Tablet con solo abrirlo.
Pantalla.

Nos encontramos con paneles, uno de 4.6 pulgadas, Super AMOLED con resolución HD+ y otro de 7.3 pulgadas, con panel Dynamic AMOLED y una resolución QXGA. El más pequeño es el que usaremos cuando el móvil este cerrado y cuando lo desplegamos pasamos a usar el de 7.3 pulgadas. No es un dispositivo que brille por unos marcos reducidos, en la pantalla pequeña los marcos son muy considerables y en la pantalla más grande nos encontramos una especie de ceja en la parte superior derecha.
Hardware.
El Samsung Fold puede presumir de tener el mejor hardware del mercado, ya sea en el ámbito de Smartphone o Tablet. Cuenta con un procesador Snapdragon 855 o un Exynos 9820 en dependencia del mercado, 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento con UFS 3.0, pero no cuenta con slot para micro SD.
Cámaras.

Este Samsung Fold posee un total de seis cámaras. En la parte trasera cuenta con tres sensores, los mismos usados en los Samsung S10, S10+ y S10 5G. El sensor principal cuenta con 16 MP y apertura f/2.2, el segundo sensor con 12 MP y apertura focal variable f/1.5-2.4 Dual Pixel AF OIS que será el que usaremos de ultra gran angular, un tercer sensor gran angular de 12 MP y apertura focal de f/2.4 PDAF OIS que será el teleobjetivo.

En la parte frontal contaremos con un doble sensor cuando esté siendo usado como Tablet. Estos sensores serán de 10 MP con apertura f/2.2 y 8 MP con apertura f/1.9 respectivamente, este segundo nos brindará la información de profundidad. Cuando no esté desplegado nos encontraremos un solo sensor de 10 MP y apertura f/2.2.
Batería.

La batería del Samsung Fold será de 4380 mAh con carga rápida y carga inalámbrica mediante el sistema Wireless Power Share para poder recargar otros dispositivos.
Software.
El Samsung Fold viene con Android 9.0 pie bajo la nueva capa de personalización de Samsung: Samsung One UI. Cuenta con algo nuevo nunca visto, la multitarea con tres aplicaciones a la vez, algo muy acorde a este dispositivo.
Conexiones.

El Samsung Fold está equipado con todo lo que podíamos esperar: Wi-Fi B, g, n, ac y ax en 2.4 GHz y 5.0 GHz, así como la compatibilidad con Wi-Fi Direct, Bluetooth, LTE y demás conexiones. Cuenta con USB Tipo C y el sensor de huellas ubicado en el lateral.
Precio.
El Samsung Fold llegara con un precio de 1980 dólares. Se pondrá a la venta el 26 de abril de 2019.
Conclusión.
Es un dispositivo que no va dirigido a todo el mundo, ni tampoco será un superventas, el Samsung Fold es una muestra de hasta dónde puede llegar Samsung. Es un dispositivo que solo se le pueden poner dos pegas, el precio y la batería que me causa duda su autonomía, pero esto se sabrá cuando se pruebe. En todo los demás nos encontramos con lo mejor del mercado y cosas nunca vistas.
¿Te lo comprarías? Para estar informado siempre de lo último en tecnología de Cuba y el mundo visita nuestro blog y el canal de Youtube.