¿Te gustaría escuchar sobre temas de tu interés? Cuando tú quieras y desde donde quieras, por ejemplo: en el gimnasio, en el transporte, esperando en la consulta del médico. Si tu respuesta es sí, la mejor opción son los podcasts.
¿Qué son los podcasts?
Los podcasts son archivos de audio o video que se distribuyen vía Internet y se pueden descargar para escucharlos offline. Su nombre surge en el 2004 de la unión de las palabras iPod (el reproductor de música de Apple) y broadcasting (radiodifusión en inglés).
Son dirigidos por un presentador o varios, pueden tener diferentes tiempos de duración, y constan de varios episodios que hablan sobre una o varias temáticas.
¿Cómo escuchar un podcast?
Para disfrutar de los podcasts debes tener una aplicación que te permita acceder a las diferentes plataformas de podcast (también puedes escucharlo desde una PC). Las apps más conocidas son iTunes, Spreaker, CastBox, e iVoox.
¿Cuál es la ventaja de los podcast?
Los textos requieren de mucha atención al leerlos, aunque hemos aprendido a saber desechar lo que no nos interesa. Los videos, que son muy populares, requieren aún más atención (ver y escuchar), pero el esfuerzo es menor, al no tener que leer.
El podcast reúne las ventajas de uno y de otro en un solo formato. Requiere la atención de escuchar, pero permite consumir el contenido en cualguier lugar, mientras realizas otras actividades al mismo tiempo.
¿Necesito obligatoriamente conexión para escuchar un podcast?
No. Puedes escuchar cada episodio online, o descargarlo para escucharlo cuando no dispongas de conexión a internet, o simplemente no quieres consumir los megas de tu paquete de datos.
¿Qué te parece esta opción para seguir los temas de tu interés, lo conocías antes de este post? ¿Te gustaría otro post acá en el blog recomendando los mejores canales?