En el 2018 salió al mercado el Poco F1 de la mano de Xiaomi, un teléfono con especificaciones de gama alta a precio de locura. Dos años más tarde acaban de presentar el Poco F2 Pro, con el que nos surge una pregunta ¿Para qué gastarme 1000 en un móvil? Si por menos de la mitad tengo un smartphone con unas características similares.
Características.

En el diseño encontramos con un todo pantalla de verdad, sin notch, ni agujero en pantalla, sino que la cámara está en un sistema pop-up. Su pantalla es 6,67 pulgadas con resolución FullHD+, tecnología AMOLED, HDR10+ y respuesta táctil de 180 Hz. Tiene un brillo máximo de 1200 nits, el mismo de smartphones como el iPhone 11 Pro y 11 Pro Max; sin embargo, no llega a los 1300 del Samsung S20 Ultra. Este Poco F2 Pro esta controlado por un Snapdragon 865, el mejor procesador que tenemos en Android. Viene acompañado con 6 (LPDDR4) / 8 (LPDDR5) GB de RAM y para el almacenamiento tenemos 128/256 GB con UFS 3.1.

En la parte trasera nos encontramos con 4 sensores, el primero es un sensor de Sony, el IMX686 de 64 MPX con estabilización óptica de imagen. Este es el mismo sensor que vemos en el OnePlus 8 Pro, presentado recientemente. Como segundo sensor posee un teleobjetivo con zoom 2x de 5 MPX y que puede hacer función de sensor macro. El tercer sensor del Poco F2 Pro es un gran angular de 13 MPX y 123 grados de campo de visión; su cuarto sensor es de 2 MPX dedicado a la profundidad. Para finalizar con el apartado fotográfico tenemos una cámara de 20 MPX en el frontal. Este Poco F2 Pro alberga una batería de 4700 mAh con carga rápida de 33W, que promete tenerlo al 100% en 64 minutos.

Software, conexiones y precio.

El Poco F2 Pro viene con Android 10 y el Poco Launcher 2.0 que tanto nos gustó. En las conexiones tenemos de todo: 5G, WiFi 6, Bluetooth 5.0, NFC y hasta jack de auriculares. El precio parte desde los 499 euros para la versión de 6/128 GB y 649 euros para la versión de 8/256 GB.
Conclusiones.
Nos encontramos ante un teléfono que se le puede señalar un punto negativo, no tener una tasa de refresco mayor de 60 Hz. Todo lo demás está muy bien, un hardware al mismo nivel y hasta superior a otros teléfonos de 1000 euros. Cuenta con una pantalla muy buena, una batería que de seguro dará mas de 8 horas de pantalla y un apartado fotográfico destacado.
¿Crees que merezca la pena gastarse mas de 1000 en un teléfono? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último del mundo de la tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube o el Podcast.
verdaderamente no es necesario pero es una gran garantía tener un gama alta y más con actualizaciones bastante frecuentes que no es el fuerte de Xiaomi pero es un gran lujo pues este móvil será un súper ventas