El Poco X3 es el mejor gama media alta en estos momentos en el mercado de móviles. Poco, la submarca de Xiaomi, al parecer seguirá los pasos de sus hermanos y sigue sacando teléfonos con muy buenas características. Este nuevo Poco X3 destaca por su autonomía, su pantalla con 120 Hz pero sobre todo por su precio que oscila por los 220 euros en España.
Características del Poco X3
Tiene una pantalla de 6.67 pulgadas FHD+ en la cual vemos la cámara frontal ubicada en el centro de la pantalla en forma de agujero. Lo notable aquí son los 120 Hz que alcanza la pantalla y el teléfono es capaz de alternar las frecuencias de forma automática (50/60/90/120).
La potencia para la gama está garantizada con el procesador Snapdragon 732G con 6 GB de RAM y un almacenamiento de 64 ó 128 GB. El sistema operativo llega con la versión de Android 10 + MIUI 12+ Poco Launcher 2.0, garantizando 3 años de actualizaciones.
En cuanto a cámaras, éstas tienen una posición un poco diferente a lo habitual en la parte trasera del dispositivo. Con un sensor SONY IMX682, Poco nos brinda una cámara principal de 64 MP, un gran angular de 13 MP con 119° de cobertura, una secundaria de 2 MP para medir profundidad y una macro de 2 MP para un total de cuatro cámaras, la frontal cuenta con 20 MP.

La batería tiene una cifra de 5160 mAh con carga rápida de 33 W que sin duda sobra para un día de uso normal. Este Poco X3 incorpora los sensores de siempre, acelerómetro, giroscopio barómetro, proximidad, brújula y NFC. Si todo esto le parece poco debes saber que también incorpora un sistema de refrigeración denominada LiquidCool technology 1.0 Plus. Además de Jack de 3.5 mm para auriculares, IR para que funcione como control a larga distancia y USB tipo C.
Sin duda este es el teléfono más completo para ese precio en el mercado rompiendo una vez más como lo hizo en su momento el Pocophone F1. Esta vez no se trata de un teléfono lanzado en China que le cambiaron el nombre para su versión global como pasó con el F2.
Para más información sobre lo último de tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube, el Podcast o nuestro grupo en Telegram.