Aunque todavía el cubano promedio está muy lejos de disfrutar de la tecnología 4G para el uso de datos móviles, y realmente la incertidumbre de si esta consume más o menos batería que la 3G no es especialmente preocupante, sería bueno arrojar luz al asunto. Además ETECSA planea habilitar este servicio al menos en todas las cabeceras provinciales antes de que termine el año, por lo que poco a poco más usuarios se irán sumando a la red y seguramente quieran saber si representa además de un aumento de velocidad, también de autonomía.
Ya anteriormente habíamos dejado claro que el consumo de datos no varía en lo absoluto, pero por si te salta la duda y además quieres algunos consejos para ahorrar, puedes leer aquí. En este caso la interrogante de la batería no es tan sencilla de explicar ni tan fácil de comprender, debido a la cantidad de factores que pueden influir en la experiencia que determina los resultados. Aun así intentaremos aclararte lo mejor posible como en dependencia de las características y situaciones del momento se pueden dar unos casos u otros.
La propia naturaleza de funcionamiento la red 4g y sus avanzadas características requieren más energía.
A medida que avanzan las tecnologías de las telecomunicaciones, también lo hacen los requerimientos que necesitan para operar, aumentando lógicamente el consumo de recursos. Se podría pensar que la optimización va de la mano con el desarrollo, pero cuando lo que se busca es más potencia y velocidad, la energía es algo que no se puede racionalizar demasiado. Esta es en parte la razón por la que en términos de ahorro de batería la red 4G pudiera no ser tan eficiente en comparación con la 3G.
Por otra parte las frecuencias en las que opera la 4G en nuestro país también juegan un impacto directo en el consumo de batería que estas redes hacen. De momento solo está siendo utilizada la Banda 3 en los 1800Mhz, que a diferencia de la futura Banda 28 en los 700Mhz, ofrece mayor velocidad pero un menor rango de cobertura y de hecho este es otro problema que influye negativamente en la autonomía como veremos más adelante. Normalmente y por referencia cuanto menores son las frecuencias de estas redes menor es su consumo energético, pero hay muchas otras cuestiones que pueden incidir.

Otros factores a tener en cuenta especialmente en nuestra patria querida.
Ya que sabemos superficialmente porque unas redes de telecomunicaciones podrían consumir más que otras basándonos en cuestiones físicas, toca sumar la otra mitad de la ecuación para conocer el resultado. Nos referimos a las condiciones de la propia red, que son básicamente la estabilidad y la cobertura que tengas, lo primero depende de la disponibilidad, calidad y capacidad del tráfico de datos, y la cobertura cuando es deficiente también perjudica.
Sin ir más lejos ETECSA misma todavía tiene un servicio de datos móviles algo deficiente y saturado en redes 2G y 3G, lo que provoca que el esfuerzo que tenga que realizar nuestro terminal para acceder a dichas conexiones sea extraordinario en muchos casos, exigiéndole a la batería más de lo que debería. En cambio la 4G presume de estar implementándose bastante bien, por lo que a pesar de todo, finalmente pudieras tener una mejor experiencia incluso y además de con la velocidad de navegación, con la autonomía en esta red.
Ya habíamos aclarado que por sí misma la conectividad 4G consume más que la 3G generalmente, sin embargo otra de las situaciones que podrían propiciar lo contrario y como te veníamos adelantando antes, es la cobertura. Al ser muy baja y hasta intermitente en ciertos casos por el problema del alcance y la infraestructura limitada de la 4G, puede aumentar drásticamente el consumo de energía que hace nuestro Smartphone estando en 3G pero por estar buscando constantemente intentar conectarse a la 4G.
Lo que sí logra la 4G es aprovechar mejor la batería.

Este es precisamente uno de los conceptos que puede ser más difícil de explicar, pero trataré de no hacértelo tan complejo de entender. Teniendo en cuenta todo lo anterior y dependiendo de la situación, normalmente el tiempo de uso que la batería del móvil aguanta hacer solo en redes 3G puede ser un poco mayor, pero la velocidad que alcanzan las redes 4G permiten aprovechar mejor igual cantidad de tiempo, dando la posibilidad de hacer incluso más cosas. Es decir, mientras en la 3G deberías alcanzar unos minutos más de autonomía, en la 4G puedes hacer las cosas más rápido.
Esto se va a notar más o menos en dependencia de cual sea tu uso, por ejemplo no sería lo mismo ponerse a chatear, que a navegar en la web buscando algo, en este último caso si podríamos ahorrar tiempo. Al final, en la mayoría de situaciones vas a seguir haciendo menos horas de pantalla en 4G, ya que el tiempo que ahorres al completar las tareas más velozmente, es tiempo que no estás usando el teléfono, por lo tanto, no es que dure más, sino que se podría usar menos la batería.