La privacidad de cada persona es un tema muy importante y que se debe respetar. En ocasiones por no tener conocimiento de que son los metadatos, no sabemos su importancia para nuestra privacidad. Por lo que te vamos a explicar todo sobre estos, para que puedas cuidar más tu privacidad.
¿Qué son?

Los metadatos o datos EXIF son toda la información que se guarda junto con una fotografía cuando es tomada. Básicamente los metadatos son como un carnet de identidad o pasaporte de una foto, que contienen datos que pueden ser sensibles. Estos datos incluyen parámetros técnicos de las cámaras o smartphones con que son tomadas las fotos. Estos parámetros son modelos de la cámara, fabricante, tiempo de exposición, apertura focal, ISO, longitud focal, entre otros. A su vez también se guardan otros datos que en ocasiones no queremos que se conozcan. Entre estos datos está donde se tomó la foto, la fecha y hora, hasta quien la tomó. Son datos que en ocasiones no queremos compartir y que se puede saber si compartimos una foto en redes sociales.
¿Cómo podemos evitar compartir esta información?
Para no compartir estos datos sensibles en los metadatos de una foto vamos a tomar algunas medidas con nuestro smartphone o cámara. Primero vamos a quitar los permisos de “ubicación” a la aplicación de cámara en nuestro smartphone. En el caso que tengamos una cámara tendremos que desactivar el GPS en caso que tenga, sino tiene no hay porque preocuparse. Para los datos de fecha y hora tenemos dos opciones; la primera es cambiarle la fecha y hora al teléfono o cámara para una deseada, la segunda seria editar luego los metadatos. La información sobre quien la toma en los smartphones no hay que preocuparse, ya que no se guarda. Por otro lado, en las cámaras de fotos; contamos con la opción de poner el nombre del propietario de la cámara en algunos modelos, este sería el nombre que aparecerá en los metadatos.
¿Como editarlos?

Para la edición de los metadatos recomendamos tres aplicaciones según el sistema operativo que uses. La primera es Lightroom para Mac y Windows, una aplicación muy conocida por sus buenos resultados de edición de fotos. La segunda es Photo EXIF Editor que podemos descargar de la Google Play Store completamente gratis. La tercera es Photos EXIF Editor, aunque se llama igual que la anterior no lo es y se puede encontrar en la Apple Store.
Otros usos de los datos EXIF
También los datos EXIF o metadatos los podemos usar con fines productivos. Por ejemplo, cuando vemos una foto que nos gusta mucho y no sabemos dónde fue tomada, a través de los metadatos podemos averiguarlo. También podemos ir al lugar y tomar esa foto que nos gustó desde otra perspectiva dándole nuestro toque.
Conclusiones.
Los metadatos contienen una información que puede ser de mayor o menor importancia, la que cada cual debe cuidar sino quiere que se sepa. El uso de estos datos depende de cada persona, aunque siempre recomendamos usarlos con buenas intenciones.
¿Conocías que se guardaba tanta información al tomar una foto? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último del mundo de la tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube o el Podcast.