En la actualidad vemos que se le está haciendo énfasis a las memorias UFS. Compañías como OnePlus y Samsung están implementando las memorias UFS en sus topes de gama de este año. Pero ¿Qué son? ¿Qué ventajas tienen? ¿Qué Smartphones las poseen?
¿Qué son?
Las memorias UFS (Universal Flash Storage) son una tecnología utilizada en las memorias de almacenamiento de nuestros Smartphones. Estas surgen en el 2011 para sustituir a las memorias eMMC (MultiMediaCard) con la versión UFS 1.0. Cuando surgen representan un gran avance respecto a las eMMC, ya que una velocidad de escritura y lectura muy superiores a las antigua eMMC. En sus inicios las memorias UFS 1.0 constaban de un único canal para transmitir información con unas velocidades de lectura y escritura de 300 Mb/s. Son pocos los Smartphones que las tuvieron. En 2012 sale al mercado las nuevas UFS 1.1 con muy pocas mejoras, aunque una mayor implementación.
Lo cierto es que el mayor avance los observamos en 2013 cuando se lanzan las memorias UFS 2.0. Estas traían muchas mejoras respecto a su versión anterior. Pasaban a tener dos canales de información y unas velocidades de lectura y escritura muy superiores. Alcanzaban los 600 MB/s en un solo canal, lo que en total representaba 1200 MB/s de velocidad de lectura y escritura. En los primeros años no se observaron en muchos móviles ya que eran utilizadas mayormente en discos solidos (SSD). De los primeros fabricantes que las implemento fue Samsung en su Galaxy S7. La versión UFS 2.1 salió sin muchas mejoras y la vemos en dispositivos como el Samsung Galaxy S8 y en la mayoría de los que se presentan hoy en día.
Memorias UFS 3.0

En el año 2018 se presentan esta nueva versión de las memorias UFS. Son una colaboración de las compañías Samsung y Qualcomm, que viene con una serie de mejoras muy importantes. La cantidad de canales de información se mantienen en dos, pero las velocidades aumentan de forma drástica, llegando a 1450 MB/s por un canal y 2900 MB/s en doble canal. Otra mejora la vemos en un menor consumo de batería, así como mayor rango de temperatura para el trabajo. Esta las podemos encontrar en los OnePlus 7, Samsung Note 10 y Fold.

¿Qué ventajas tienen las memorias UFS?

La principal ventaja es mucha mayor velocidad a la hora de hacer cualquier tarea en nuestro Smartphones. Podremos ejecutar las aplicaciones a una mayor velocidad, nos permitirá grabar videos a una resolución muy alta y tomar ráfagas de fotos, el procesamiento de datos y archivos será mucho más rápido. Es como tener un SSD en nuestra PC y, es más, son hasta más rápidas que los SSD que usan conexión Sata III, que son la mayoría.
¿Qué te parecen las velocidades de las memorias UFS 3.0? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último del mundo de la tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog y el canal de Youtube.