En la actualidad es prácticamente imposible no contar con una pantalla en nuestra vida diaria. Las pantallas de todos los dispositivos electrónicos emiten la denominada “Luz Azul”, pero ¿qué es y cómo nos daña la salud? Estas y otras dudas que puedan surgir les daremos respuesta a continuación.
¿Qué es?

La luz azul es la energía emitida por un objeto con una longitud de onda aproximada entre 380-500 nm; la cual tiene una alta energía como la luz violeta. Esto es de forma teórica, en la práctica es la luz que emiten la mayor parte de la pantallas y fuentes de luz. Todos los dispositivos que usen tecnología led emiten luz azul, lo que representa la mayor parte de los dispositivos que nos rodean. Por lo que estamos en constante relación.

¿Cómo nos daña la salud?
Estar sobreexpuesto a la emisión de luz azul nos puede causar varios problemas de salud. Entre los más frecuentes está la perdida de sueño y alteración de nuestro ciclo de dormir. Esto se debe a que la sobreexposición interfiere en la producción de la melatonina. También puede producir pérdida de concentración y rendimiento en el trabajo y los estudios. Otro de los daños que nos trae es cansancio estrés visual y a largo plazo alteraciones en la retina del ojo. Estos son los daños a la salud más habituales que produce la sobrexposición a la luz azul.
¿Cómo evitar que nos afecte?
Lo más efectivo es dejar de usar pantallas que produzca esta luz, algo que por el desarrollo de la sociedad suena imposible. Por lo que se han creado algunos métodos para protegernos con gafas anti-luz azul. Estas por lo general son muy caras y las que son baratas no ofrecen casi protección. La mejor vía para protegernos a día de hoy es activar las diferentes opciones con que cuentan los dispositivos de la actualidad. Son opciones que lo que hacen es tornar nuestras pantallas de un tono amarillento.

En Windows 10 para esto tendremos que activar la “Luz nocturna”, que aparece dentro de “Configuración” y luego “Pantalla”. Para Android también tendremos que activar “Luz Nocturna”, que aparece dentro de “Ajuste/Pantalla”. Algunos dispositivos de Android como los Samsung, cuentan con la opción “Filtro de Luz Azul”. En los dispositivos de Apple encontramos la opción como “Night Shift”. En un inicio nos va a parecer raro al tornarse con un tono amarillento la pantalla, pero pasado poco tiempo nos acostumbramos.

Conclusiones.
Es un tema del cual no hay que alarmarse, solo necesitamos activar las diferentes opciones según nuestro dispositivo. Es importante tener en cuenta que esto solo nos afecta con un uso excesivo de los dispositivos, algo muy propicio a suceder en estos tiempos. ¿Tienes activo alguno de estos ajustes para evitar el daño de la luz azul? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último del mundo de la tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube o el Podcast.