La reciente “súper oferta” a partir del día 4 de enero del 2020 de ETECSA me ha hecho cuestionarme a los intereses de quien responde la misma. ¿A sus propios intereses, a los intereses del pueblo, o a los de los poseedores de Conectify?
Me explico:
Para el que no sepa que es un Conectify, este era el programa que cuando se activaron los parques WIFI´s en Cuba, se usaba para crear hotspot´s para compartir la conexión desde una laptop a múltiples dispositivos.
Poco duro en que las personas comenzaran a sacarle provecho a esto, y los que mejoraban la oferta de ETECSA con su propia red personal pregonaban bajito: “Conectify”.
Dejando claro esto, voy a la historia de un poseedor de uno hace par de años.
Con la popularización de los NanoStation y Mikrotiks, se quita la limitante de tener que estar en el parque para ofrecer el servicio, y ya una persona poco alejada del mismo podía montar su negocio en la puerta de su casa.
Así comenzó el protagonista de esta historia:
Hace tiempo, cuando aún las horas costaban 2cuc, él se arriesga a invertir en dispositivos para acomodar a sus vecinos y ofrecerle el servicio por un precio menor.
El día de la arrancada, conecto a todos de gratis, para crear un “gancho” y mostrar la calidad de su servicio.
Poco a poco se fueron enterando los vecinos, y preferían quedarse en su cuadra, antes que ir al parque.
Su modelo de negocio era por horario: trabajaba de 8 de la noche hasta medianoche, puede que un poco más. Eso llevaba una inversión diaria de 8cuc en horas de internet.
El primer mes solo le dio para pagar las horas, pero ya a partir del segundo, tuvo una clientela fija superior a 15 diarios, que iban bajo la lluvia por su servicio, por el módico precio de 1cuc por las 4 horas.
Con la rebaja de las horas de 2cuc a 1cuc, se esperaba redujeran los clientes, pero no fue así; se mantuvieron entre 15 y 25 diarios.
Ya la inversión era inferior, y mensualmente tenía unos ingresos de mínimo de 450cuc bruto, descontando las horas eran 330cuc, sentado en la puerta de su casa.
Aquí culmina la historia de mi amigo, de visión corta y conformista, y ahora explico por qué:
Mientras mi amigo se estancó en su modelo de negocio, los otros Conectify fueron ampliando oferta. ¿Cómo?
El número de personas para una conexión óptima con los 2mb del parque está limitado, los Conectify evolucionaron para hacer un “balanceo de carga” y duplicar la velocidad del parque… casi triplicando los clientes soportados.
Al aumentar la cantidad de clientes, podían hacer ofertas de horas más extensas, hasta el punto que actualmente hay Conectify que ofrecen 8 horas por 1cuc, dando una relación menor a 0.10cuc por hora.
Usando el ejemplo de mi amigo, con un límite de 15 clientes y 8 horas diarias, los ingresos que gestiona ETECSA por materia de Conectify, es de mínimo 240cuc, mientras que estos negociantes hacen 200cuc, solamente por mejorar la oferta que tiene ETECSA.
Esta disminución de precio a 0.70cuc, no hace más atractivo la oferta a las personas, aun van a preferir un Conectify, aunque tengan que esperar 2 minutos porque están poniendo una tarjeta, o que la conexión se puso lenta.
Solo beneficiara al costo de inversión de los mismos, y aumentara su margen de ganancias, mientras ETECSA recibe migas.
Aclarar debo, que no tengo nada en contra de esos muchachos, que con mucho sudor han logrado dar mejor servicios, y si el ISP nuestro no tiene condiciones para «sostener» la carga que estos emprendedores realizan, deberían otorgarles un marco legales a los últimos y permitirles importar equipamiento para cubrir la demanda actual.
Seguro estoy que son capaces de ofrecernos una tarifa plana antes que Etecsa realice la próxima rebaja de precios.