Como es bien sabido la compañía de telecomunicaciones de cuba ETECSA, no se ha pronunciado todavía al respecto del reclamo que le está haciendo la mayor parte de sus usuarios para que bajen los precios del Internet.
Desde hace unos días se decretó por parte del gobierno el cierre de las escuelas para evitar la proliferación de la pandemia del SARCOVII la cual está azotando a nuestra isla del caribe.

¿A ETECSA le será factible hacer la rebaja de precios al servicio de internet ahora?
Para responder esta pregunta debemos analizar el contexto en que nos encontramos, hablamos de que actualmente tenemos a todos los estudiantes y profesores de todos los sectores de educación en las casas.
Además, tenemos muchos trabajadores de diferentes organismos también en las casas, que quiere decir esto y pongo como ejemplo las medidas que adoptó las universidades para no afectar el curso escolar.
Un ejemplo, en la CUJAE(Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría) dieron acceso vía internet a toda la documentación (Conferencias, Clases Prácticas, etc…). Esto conlleva a que los estudiantes accedan para descargar las documentaciones necesarias para las asignaturas que están cursando. Otras escuelas pueden sumarse a la iniciativa.
Esto representa un volumen de tráfico extraño al habitual que estamos acostumbrados, aunque se convenio con ETECSA para que todo este tráfico fuera libre de costo, pero parece ser que en este último no acaban de darle luz verde a esos dominios de las Universidades.
La otra situación que también tenemos es que muchos trabajadores se les dió acceso vía VPN a sus centros de trabajos para que siguieran en sus labores cotidianas, esto también es un tráfico extraño en la red.
Analizando estos dos casos cubadebate, publicó un articulo el cual habla del aumento del tráfico de la red en un 10%, basados en que la presidenta de ETECSA publicó en su cuenta de Twitter el aumento del tráfico de estos días.
Aquí se hace un llamado a las personas a que utilicen el servicio de telefonía fija ya que la transmisión de datos requiere 7 veces más volúmenes de datos que la voz.
¿Por qué en fin de año hacen rebajas y ahora no?
Ahora que tiene que ver esto se preguntaran muchas personas ya que los otros días conversando con una amistad me decía «No, pero en fin de año todos estamos en las casas porque no me pueden hacer la rebaja ahora si la hacen en fin de año»
Si bien es cierto que en fin de año se realizan las rebajas al servicio de internet dígase plataforma nauta (Wi-Fi, NAUTA HOGAR), pero también debemos ver que en ese tiempo los trabajadores del sector estatal se les desactiva las líneas para evitar el uso de ese tráfico y emplearlo en el tráfico que genera la población.
Podemos apreciar que se ha saturado la red, esto ya lo estamos experimentando en momentos que se nos va la conexion, la empresa está realizando un campaña para que se evite las congestiones en la red.
Es por ello que a modo de opinión personal «No creo que realicen la rebaja de los precios ahora».
Aunque la navegación nacional no ha estado tan mala, se puede descargar un tin más rápido de las páginas con dominio .cu que una que se encuentre afuera de la isla. En fin, aunque como digan los medios de prensa (cubasi) que somos mercenarios por reclamar que bajen los precios, seguiremos exclamando nuestra sueño de que algún día bajen los precios.
Y por último hoy 27 de marzo de 2020 se aprobo que el dominio enzona.net fuera libre de costo por los datos móviles esto según ellos es para que las personas permanezcan en la casa, pero esto demuestra que cuando se quiere se puede ahora solo falta que pongan ToDus free otra vez como estuvo un tiempo.