Hace una semana nos referimos a los esports a nivel internacional. Hoy te brindaremos información sobre los esports en Cuba con muchos datos que desconocías y te sorprenderán.
Organización que regula los esports en Cuba.
Para muchos será una sorpresa conocer que tenemos en Cuba una organización encargada de los esports. Esta es llamada ADEC, una organización que surge el 25 de noviembre de 2007 gracias al auge de los videojuegos en la Isla. Un juego fundamental que propició esto, fue StarCraft Brood War por su gran comunidad de jugadores y facilidades de jugar. La ADEC se crea con la idea de organizar a los jugadores y sus competiciones como mismo es en el resto del mundo. Esta organización está formada nivel institucional por: un presidente, vicepresidente, organizadores de cada liga y un equipo encargado de redes sociales y diseño gráfico.

La ADEC es una organización reconocida por La Unión de Informáticos de Cuba (UIC). En el transcurso de la ADEC han trabajado con otras organizaciones como los Joven Clubs de Computación, universidades, organizaciones estudiantiles y centros recreativos. Con el fin de desarrollar los esports en Cuba. A nivel internacional se colabora con otras organizaciones de otros países con el objetivo de elevar los esports en Cuba. Con la participación en torneos de exhibición y competitivos representado a la comunidad de esports de nuestro país. Son reconocidos por medios digitales como Liquipedia, Polygon Magazine y The Pylon Show un importante medio audiovisual de la comunidad de StarCraft 2.
¿Cuáles son los deportes electrónicos en Cuba?

Los esports en Cuba están representados por una amplia comunidad de jugadores abarcando muchas disciplinas entre las que están:
- Dota 2.
- World of Warcraft.
- FIFA.
- Call of Duty.
- StarCraft.
- Clash Royale.
- HearthStone.
- Counter Strike.
- Rocket League.
- Brawl Stars.
- Street Fighter.
- Guilty Gear.
- Super Smash Bross.
- AutoChess.
Torneos y competiciones que se realizan.

Los esports en Cuba cuentan con tres principales ligas: Liga Cubana de FIFA, Liga Cubana de Dota 2 y Liga Habanera de StarCraft. A su vez tenemos un gran auge de las competiciones no presenciales como las ligas de HearthStone, Clash Royale, AutoChess y StarCraft 2. Estas ligas de esports en Cuba cuentan con una gran presencia de jugadores en las diferentes disciplinas. Tenemos que, en las disciplinas por equipos, Dota 2 tiene más de 100 equipos y Clash Royale compiten más de 32 equipos en sus respectivas ligas. Pero también otros esports como Call of Duty, World of WarCraft, Rocket League cuentan con un número importante de equipos. En las disciplinas individuales encontramos esports como: FIFA, StarCraft, Clash Royale, AutoChess con más de 200 jugadores cada una.
Resultados más importantes a nivel internacional.

Se han logrado grandes resultados a nivel internacional por parte de los esports en Cuba. Tenemos que en el esports HearthStone, el jugador “ToXavieR” alcanzo el 2do lugar; en Qualifier de la región de México y Centroamérica hacia la World Electronic Sports Games 2018 (WESG). También hace poco terminó en el lugar 16 de la Copa Legion LATAM una especie Copa América para la región de Latinoamérica. En HearthStone también tenemos a “CubanProSS”; el cual quedo 2do en el Clasificatorio #53 al Master Tour de Indonesia. Sin duda HearthStone es el esports con mejores resultados en Cuba a nivel internacional. Continuando con HearthStone, tenemos que “OverLord” es el jugador con más torneos semi-profesionales ganados con un total de 12.
Es importante resaltar que “OverLord”, “Executor”, “KinetiClash”, “F3RR3RA”, “Nuttmojke” y “CubanProSS” se clasificaron para el Torneo Anual organizado por la Online Sports Championship (OSC). Este torneo fue ganando por “OverLord” aumentando su palmarés y prestigio a nivel internacional. Continuando con otros esports tenemos que el equipo de Dota 2, “DK.Reborn” alcanzó el Top 16 en el Clasificatorio Abierto hacia The International 2018. En StarCraft 2 tenemos un 5to y 6to lugar alcanzados en la Copa Primus LATAM Norte por “YoYi” y “Dari” respectivamente. Clash Royale tampoco se queda atrás, al tener al menos 3 jugadores campeones de torneos semi-profesionales.
Conclusiones.
Es muy importante tener una organización como la ADEC, que se encarga de este arduo trabajo que representan los esports. Contamos con Ligas Cubanas, torneos y altos logros a nivel internacional en los esports en Cuba. Es importante que un fenómeno de tal magnitud este presente en la isla y se vaya desarrollando cada vez más.
Muchas gracias al equipo de la ADEC por la información y cooperación brindada, principalmente a su presidente Javier Vidal Hernández.
¿Juegas algún esports? ¿Has participado en alguna competición organizada por la ADEC? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último del mundo de la tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube o el Podcast.