Año tras año vemos como una de las características más básicas de los móviles no para de crecer, y no, no nos referimos a las pantallas. Si algo no se ha estancado en Android es la cantidad de memoria RAM con la que son equipados los diferentes terminales que van saliendo al mercado cada vez con cifras más altas. Esto es objeto de alarde de algunas compañías y marketing de muchas otras que pretenden hacer creer que mientras más mejor, cuando no tiene por qué ser necesariamente así.
La cuestión ha sido tema de debate prácticamente desde los mismos inicios del sistema operativo como tal, y aún a día de hoy hay mucha tela por donde cortar. Está claro que a lo mejor todos los usuarios no van a requerir la misma cantidad de RAM para el uso que hacen de su teléfono, pero tratándonos de centrar en la media o incluso siendo algo exigentes, trataremos de aclararte que tan importante es tener más o menos GB de nuestra Memoria de Acceso Aleatorio.
La gestión y el uso de la RAM en Android.
Como en cualquier otro SO, la RAM en Android está dedicada a cargar la mayor parte del software que corre tu dispositivo. Además mantiene algunas aplicaciones abiertas en segundo plano para que de manera más rápida y eficiente el procesador pueda retomar su trabajo sin perder el progreso o reiniciar la tarea cada vez. Dicho esto pareciera que definitivamente a cuanto más mejor, pero hay que tener en cuenta que Android ha sido diseñado especialmente para trabajar con poca memoria RAM y sabe gestionar bastante bien el espacio disponible.
Tampoco hay que olvidar que la mayoría de usuarios en la mayoría de situaciones no usamos más de 4 o 5 apps a la vez por lo que demasiada memoria RAM puede hasta ser un desperdicio de otros recursos como la batería. De hecho hasta las apps en Android están diseñadas para consumir poca memoria ya que la inmensa mayoría de teléfonos que se usan en el mundo son gama baja o media y los desarrolladores lo tienen en cuenta, a pesar de que el avance ha traído consigo cada vez más funciones y cada vez las actualizaciones se hacen más exigentes.

Es más importante la optimización del sistema que la cantidad de recursos.
Teniendo en cuenta la evolución de Android a lo largo de sus más de 10 versiones, es lógico resaltar que ha hecho falta elevar la cantidad de RAM que el sistema requiere para su funcionamiento, pero tampoco hay que llegar a los extremos. De hecho la optimización ha jugado un papel muy importante que no todas las marcas han conseguido alcanzar y en muchos casos móviles con más GB de RAM obtienen peor desempeño que otros con menos.
Un claro ejemplo de eso son los Google Pixel, que aunque al principio sus últimos flagships tuvieron algunos tropiezos con la multitarea, luego de una actualización quedaron muy bien optimizados. El no contar con blotware sumado a la ligereza de su Launcher y la mano de Google con Android Stock garantizan su correcto funcionamiento en dicho apartado. Apple tampoco necesita más de 4GB en sus últimos teléfonos para un alto desempeño, y aunque no es Android ejemplifica muy bien la importancia de optimizar el sistema.
¿Entonces cuánta RAM necesito?

Como hemos venido explicando hasta ahora, esto es algo que va a depender mucho del tipo de usuario que seas y el uso que hagas de tu dispositivo. Aunque el estándar actual está sobre los 4GB, para cosas básicas como redes sociales y algún que otro juego o app poco exigente bastaría con 2GB, claro, esto siempre teniendo en cuenta la optimización conseguida por el fabricante, algo que difícilmente se puede lograr fuera de Android One. Para un uso un poco más cotidiano recomendamos entre los 4 y los 6GB de RAM dependiendo de cuantas más funciones y componentes avanzados tenga tú teléfono.
Ejemplo; más de 3 cámaras, sensores biométricos de reconocimiento y desbloqueo avanzados, o una capa de personalización muy cargada. Y por último no sería del todo una locura adquirir un dispositivo de hasta 8GB de RAM si queremos un rendimiento extremo y un buen envejecimiento a lo largo de los próximos años, siempre eso sí, que tenga buen soporte. Por ahora creemos que más cantidad de RAM es simplemente un despropósito a menos que realmente se le pudiera sacar algún provecho.