Etecsa es quizás la empresa más famosa y de la cual más se habla en Cuba por su mal servicio y altos precios. La mayoría de los usuarios nos hacemos la misma pregunta ¿Cuándo Etecsa bajará el precio de los datos móviles?
¿Por qué no baja los precios?

Para entender y lograr comprender cuándo Etecsa bajará el precio de los datos móviles debemos partir de porque no lo hace. Lo cual tiene una respuesta sencilla y es que Etecsa no baja los precios de los datos móviles; porque no tiene infraestructura para mantener todos los usuarios conectados al mismo tiempo. Este problema de la escasez o déficit de infraestructura lo hemos visto agudizado con la pandemia del coronavivus por ejemplo. Antes que de empezara la cuarentena los datos móviles funcionaban mejor, lo que no quiere decir que lo hicieran bien ni de cerca. Otro ejemplo es que, con los bonos de datos con las recargas, el servicio se ha puesto peor todavía; algo que se veía venir y avisamos en nuestro podcast.
¿Por qué ETECSA no mejora la infraestructura?
Es lógico pensar, después de conocer la causa de por qué Etecsa no baja los precios de los datos móviles, en esta pregunta. Mejorar la infraestructura no parece ser un problema difícil, ya que Etecsa gana mucho dinero a base de precios altos de sus servicios. Pero esto no es del todo así; ya que Etecsa para comprar la infraestructura fuera del país tiene que pagar en alguna moneda que tenga valor internacional. Al analizar las fuentes de ingresos de Etecsa, observamos que, salvo las recargas internacionales, todo el otro capital que genera es en CUC. Por lo que pasa a ser un problema más grave de lo que parece a primera vista; ya que no tiene tanto capital como pudiera pensarse. Prueba muy importante de que es así, que en un inicio las recargas internacionales eran una vez al mes, hoy son cada 15 días sin falta.
¿Qué pasaría sí Etecsa baja los precios sin mejorar la infraestructura?

A todos nos gustaría tener las ofertas de datos móviles como vemos en otros países que son baratos. Pero si Etecsa baja los precios esto traerá que más usuarios se conecten a la red móvil y esta colapse por completo. Si en la actualidad conectarse es complicado y los precios son altos, será peor cuando sean bajos y no mejore la infraestructura. Nosotros los usuarios pasaremos a tener “10 GB”, por poner un ejemplo; de los cuales no vamos a poder usar porque la red va a estar saturada. Lo que sucede en las fechas festivas importantes, como fin de año o días de la madres o padres, pasará a ser una realidad constante.
Conclusiones.
Vamos a concluir este análisis de Cuándo Etecsa bajará el precio de los datos móviles con las posibles fechas de que lo haga. Creemos que esto no pasará, con buen tiempo, por lo menos hasta finales de 2021. Esta fecha es muy lejana; pero hay que tener en cuenta que después de la pandemia del coronavirus viene una crisis económica. De la cual se espera que sea peor que la del 2008 para los países desarrollados, los subdesarrollados ni hablar del tema. Esto no quiere decir que Etecsa pueda sacar alguna oferta o paquetes nuevos en algún momento.
¿Estás de acuerdo con nosotros o no? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último del mundo de la tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube o el Podcast.
Pues en parte si y en parte no de acuerdo con ustedes, lo que pasa es que no dominas realmente cuanto por concepto de recargas del exterior genera etecsa, y creeme que no es un valor bajo como hay algunos que asumen, lo que puede pasar es que ese dinero no se destina todo especificamente a la compra de equipamientos sino a otros sectores de la economia del pais, y quizas tambien no sea el suficiente que se necesita invertir en lo que es infraestructura, ahora otra cosa que sucede en nuestro pais es que esos datos son invisibles para uno, o sea que cantidad real genera etecsa por concepto de recargas ???…porque entonces las recargas son en una moneda que duplica su valor con respecto al que pagan en Cuba…son respuestas que ni tu ni yo podremos saber porque el nivel de secretismo a veces es complicado…nada que cada cual saque sus conclusiones…
Muy de acuerdo con usted
Al fin una noticia que logra vencerme (no convencerme, aclaro) y que esa conclusión la venia sacando yo en mi cabeza desde hace rato y en ciertas ocaciones tomaba papel, lápiz y mi calculadora para sacar cuentas hipotéticas. Que hay lagunas que no se acaban de aclarar es muy cierto y creo además que exponiendo números se puede hablar un poco más claro. Pero me gustó la noticia.
Has dicho lo más real y lo que la prensa no publica y debiera. La gente no entiende eso y olvida que hace 10 años era imposible mandar un SMS o hacer una llamada en días festivos.
Además todas las compañías del mundo tuvieron precios altos en los primeros tiempos.
Es una lastima que estos artículos sean tan vacíos, desde posiciones originadas en el desconocimiento y especulación. Concuerdo en algunos puntos, aunque la mayoría están ciegos, y ojo, soy otro cubano que sufre las consecuencias de los altos costos de conexión. Primero como se referían otros usuarios no dominas el saldo “bruto” ingresado por conceptos de recargas, que no va destinado completamente a etecsa, y de ese monto derivan varias partidas o sea, dinero que entra y va a parar a varios sectores. Segundo aclarar que la compra de infraestructura no es un problema solo de dinero, existen cuestiones logísticas, distribución, tecnológicas, etc a tener en cuenta. Lo otro es que si etecsa este mes instala 20 antenas en zonas rurales pero no lo hace en tu zona, lo más probable es sigas diciendo y denunciando lo mismo, sin darte cuenta de que se está invirtiendo en otros lugares. Mira, para mí etecsa es la empresa más cara del mundo, pero tampoco puedo ser ciego. En tres años Cuba se ha posicionado en la media de conectividad mundial, 4G casi donde quiera. Todo el mundo se queja de los precios pero al final todo el mundo compra el paquete de datos y se conecta. En fin, creo que un análisis vacío es más de lo mismo
Ok supongamos que tienes toda la razón ,digamos que colapsa el servicio si al bajar los precios se suman miles de usuarios más ,es entendible ,pero el uso de internet en cuba esta destinado para la clase media (ojo en cuba hay división de clases)Por lo tanto no vas a cambiar hasta que no tengas infraestructura para la clase baja que por tener un mísero salario no puede con la economia. ok ,Y los que ya tenemos el servicio por qué no piensas en nosotros en vez de venderme 1 GB a 10 cuc por que no 3Gb …en cuba el acceso a internet es este ,Facebook,WhatsApp, y los más optimistas Instagram…en Cuba Youtube es un sueño ..Twitter está por descubrirse y Twith es ciencia Ficción.Pd no soy egoísta busco alternativas ya que la vida sigue igual.
Esto sucede también porque etecsa no tiene un competidor en el mercado y no se ve forzada a mejorar su infraestructura si pudiéramos elegir entre varias compañías de diferentes propietarios esto los obligarían a ofrecer un mejor precio beneficioso para todos sus clientes
Totalmente parcializado A etecsa el entro mucho muchísimo dinero para arreglar la infraestructura y ademas estos equipos son chinos y puede adquirirlo a crédito Como si hay dinero para ponerle moviles a las ciberclarias y a los dirigentes??? Mmhh a pensar un poquito mas
No creo k la intención sea mejorarnos.son muy abusivos en mi humilde opinión son de lo peor
Opino que si el dinero que Etecsa percibe lo empleara en su totalidad para mejorar el servicio( al menos durante un período aceptable de tiempo) no sólo podría mejorar el servicio sino que al poder conectarse más personas con una calidad superior, también aumentaría la cantidad de ingresos que la misma percibe.Un cliente feliz es un cliente que está más dispuesto a gastar su dinero.
Yo estoy feliz con tener internet, consciente además que no es un artículo de primera necesidad, no es medicina ni comida. Al principio del internet estábamos dando brincos y lo queríamos al precio que fuera, ahora solo se quejan y se quejan. El concepto de igualdad que nos inculcaron es obsoleto, no todos somos iguales ni podemos recibir igual. Yo pongo 10 cuc= 1giga +1 giga de bono y procuro que dure 1 mes, a veces lo consigo, a veces no, pero estoy feliz del Internet que tenemos. Se han puesto a pensar que no hay pollo y en vez de quejarnos por eso nos quejamos por los precios del internet. ¡Que barbaridad!
Creo que lo primero que tiene ETECSA que lograr es que de momento llegué la señal a cada rincón de la isla!!!!y me parece que eso no es imposible!!!!ya que en muchos lugares que ni remotamente son intrincados se pierde completamente la señal no solo de internet también de la cobertura!!!!y creo que esa sería la principal prioridad a resolver!!!
Primero el CUC es una divisa. Lo cual quiere decir que por cada CUC hay un euro o Dolar en el banco que se cambió por el cuc , digo si no esta inflado y los fabrican sin respaldo , todo es posible.. así que cuando se paga en cuc se esta pagando en dólares, euros o cualquier otra divisa que se entregó antes para poder comprar en Cuba..
Segundo alguien dijo que los niños de cuba tomaban leche gracias a ETECSA… lo normal sería que ETECSA tuviera precios acordes y competitivos para darle un servicio celular a los niños.. no leche .. la leche se las debe garantizar el gobierno con leyes económicas y apertura. ETECSA lo que debía es tener precios y servicios para que esos niños tuvieran acceso y sus padres comunicarse con ellos y tener mejor calidad de vida.. Porque entonces están explotando a un sector de la población con sus altos precios y falta de opciones para pagar leche. Al final la leche sale del sudor de los clientes y las familias en el exterior ,no de ETECSA…
Y ETECSA compra sus equipos a China a precios favorecidos que nadie tiene. Si no han mejorado infraestructura con toda la ganancias, uff
Test comment
Yo mejor me callo y sabes que mejor ni hablo, a buen entendendor con pocas palabras basta, una noche sentada yo normalmente, me dejaron mi movil solamente con las app qie trae mi movil de fábrica simplemente por una diferencia que tuve con una trabajadora de ahí de etecsa, me callo me callo mejor no sigo, ya antes había sucedido un suceso con ella, si como no y pues ya no voy a continuar solo estoy esperando alguito más y ella verá, por que en el DTI provincial ahí si aparece aunque borres cuando fue que dijistes mamá por 1ra vez……. saludos….maye soy maye….
No sé rompan más la cabeza tratando
de determinar por qué ETECSA no da un buen servicio , antes pregúntense donde hay buen servicio en Cuba ?
La respuesta es sencilla amigos míos…
“Si pones comunistas a cargo del desierto del Sahara, en cinco años habrá escasez de arena”. Winston Churchill.
Un artículo que sin duda resume de una manera escueta el supuesto “por qué” ETECSA no reduce el costo de los datos móviles. No obstante si realmente no produce los ingresos necesarios en moneda extranjera para mejorar su infraestructura en telecomunicaciones, por qué el gobierno y la propia empresa no presenta un plan para abrirse a la inversión extranjera, por qué no se tiene en cuenta permitir que otra empresa extranjera opere en nuestro país y brinde sus servicios, al final a pesar de que va a tener altos ingresos en el país, Cuba podrá contar al fin con una infraestructura de telecomunicaciones más actualizada, cuidará la economía del ciudadano cubano, generará un mercado de oferta-demanda con mayor variedad de opciones. Espero que comprendan que solos no se logra nada, solo atrasarse, en la economía se necesitan inversores, aliados y negocios con otras partes que posean el capital extranjero que nosotros no tenemos. Y por favor espero que no respondan a esto con que existe un bloqueo, existe, está ahí, pero no obstante se han realizado otros negocios e inversiones para las que el bloqueo no ha sido impedimento. Si en verdad se quisiera dar un servicio más justo y económico de datos móviles a la población se puede hacer, que quieran llevarlo a cabo es otra historia.
Mejor ni decir,cada cuc que se pone en una recarga,es un dolar ,o un euro ,o un yen japones,no inflen,que afortunadamente tenemos educacion y cultura para saber que etecsa si puede mejorar infraestructuras, y ademas contrata personal extranjero para programar y montarlas ,creanme,asi que ,a quien engañas ETECSA?
Excelente comentario,todo mi apoyo
Pienso qué no existe voluntad de mejorar los servicios, pues dinero si recaudan si hacen mala administración de los fondos ó los trasladan a otros sectores esa es otra historia.
Si hay 5 empresas y es en Cuba es lo mismo mira las cadenas de tiendas hay varias y en todas hay escasez y te maltratan
¿Pq ETECSA no pone wifi en cada cuadra si no se puede salir a la calle por el lío del coronavirus?O darle la posibilidad de poner el nauta hogar en las casas a la población q lo soliciten y tengan computadora pq no siempre se puede estar comprando el paquete q están caro
Lan lo has dicho todo mi hermano la competencia obliga al desarrollo pues se basa el la oferta y la demanda mientras mejor sea es ser ocio más más ganancia lo que te obliga a gestionar la calidad y el precio del servicio que se brinda ,pero bamos que Etexa es la única si o si malo o bueno y alto el precio es a Etecsa a donde tenemos que ir a morir los cubanos …
Yo pienso que si etecsa trabaja para ella y destina sus ganancias para la mejora de su infraestructura brindaría un servicio excelente y a un precio módico al alcance de todo el pueblo tendría aún más ganancias generando mucho más dinero que actualmente. Porque si realmente hoy en día están caros sus servicios y aún así no nos queda otro remedio de cómpralos ya que no hay otra empresa a cuál acudir, genera ganancias, dígame usted si mejorara su infraestructura y los precios módico junto a un buen servicio, creo que podría entonces generar ganancias para otras cosas.
Muy bueno el artículo. Y ahora le digo que no se nada de economía, pero desde que estoy escuchando el balance de economía del país, nunca pero nunca se ha dicho cuanto ingresa ETECSA todos los años. Y le pongo un ejemplo, 6 millones de lineas, de esas 6 millones a 2 se le recarga desde el exterior o aqui mismo como yo. Cuanto genera ETECSA en 1 semana? Por que en el mes son 2 recargas, es decir que 80 millones por poner tiempo en el teléfono, no 20CUC como se piensa. Adonde va ese dinero que de ingresa?
100.puntos
amigo tecno : el servicio de etecsa,el precio que cobra y la calidad del mismo deja mucho que decear. La forma de implementar la internet en cuba a mi juicio fue pésima,quisieron abarcar toda la isla sin tener los recursos necesarios y luego regular el uso con precios exsorbitante,mala práctica,que dió lugar al lógico mal servicio con innumerables quejas tanto por el servicio como por el precio.
La empresa repite hasta el cansancio que no puede bajar los precios para no saturar la red, ¿ eso es culpa de los usuarios?, pueden poner 4G+ ó 100G, dá lo mismo, eso son solo siglas que identifican a donde estas conectado,mientras no haya potencia en las radiobases, ancho de banda suficiente, cobertura,es por gusto, las tecnologías no admiten “mas con menos” ni ningúna otra consigna,solo admiten inversiones y conocimientos.
Acaso no hubiera sido preferible ir expandiendo el servicio con un precio que no pareciera un chiste e ir incorporando provincias ó municipios a la red??,acaso así no se hace en el mundo entero, aquí se ahorraron los cálculos optaron por “tómalo o déjalo”.
El resultado,los que reciben el servicio “un poquito” mejor pagan caro, y los que lo reciben pésimo pagan lo MISMO, ahora un pais entero tiene que esperar a “que etecsa dé pie con bola”.
Es sabido que la empresa enfrenta bloqueo y que “suda la camisa”, pero acaso los usuarios no estamos en idénticas condiciones??.
Pienso que con un poco de voluntad las cosas hubieran salido mejor.
Aprovecho para darle las grácias por crear un sitio realmente adaptado a nuestras necesidades,como se dicen en buen cubano “con los pies en la tierra”.
Suerte
Por muy verdadera que sea la excusa de ETECSA basada en la insuficiencia tecnológica para afrontar de una vez por todas la dignificación de los precios, a mí no me convence del todo. Primero, ETECSA lleva mucho, pero mucho tiempo ejerciendo el monopolio de la comunicación en Cuba, (sé que a algunos les molesta el término, pero toda vez que la empresa actúa sin competencia alguna, pues está monopolizando las comunicaciones. Y si eso no es monopolio que venga dios y lo rebautice) y creo que ha tenido tiempo y recursos suficientes para invertir en infraestructura durante todos estos años. Segundo, ETECSA defiende su postura argumentando que solo dispone de un 30 % de la ganancia neta, y que eso no es suficiente para una inversión a gran escala como la que se necesita para mejorar la infraestructura, (habría que ver a cuánto asciende ese 30 %). Pero esto me dice algo más: me refuerza la idea de lo endeble del pensamiento económico cubano, sobre todo el del estado que es quien recepciona y administra el capital que genera la empresa, sí, porque amén de todos los programas sociales y todas las subvenciones tan hermosas y necesarias de nuestro sistema, el estado no puede ignorar que en una empresa como esta, monopolista y absolutista, hay que invertir mucho más para su expansión, que se traduce en mayor ganancia a largo plazo. Tercero, parece que ni ETECSA ni el estado están interesados en revisar la historia, para recordar que hace casi un siglo, Antonio Guiteras obligó a la compañía telefónica de la época a bajar los precios. Y aunque al principio se quejó mucho (la compañía), luego guardó silencio, sonriente, al ver que la medida, a largo plazo, le triplicó las ganancias porque amplió los usuarios. Todo esto puede tener diferentes lecturas y lo mismo aliados que detractores, pero nadie podrá deshacer ni desmentir esta verdad automática: ETECSA, aún cuando se auto proclame una empresa socialista, con los precios prohibitivos para un gran sector social, esos precios deshumanizantes que remedan la más cruda economía de mercado de las sociedades consumistas, no responde para nada al espíritu humanista del socialismo.