Luego de años de desarrollo de comercio electrónico (e-commerce), Cuba ya está asentando las bases para la popularización de estos servicios.
Con par de años ya de implementada la pasarela de pago Transfermovil, y a meses de la puesta en marcha de EnZona, ya están incorporados servicios básicos disponibles a pagar por ellas.
Entre esos servicios, se encuentra el pago de la factura de la electricidad, que fue el proceso en el cual nos propusimos indagar un poco.
Para el cliente, el servicio no tiene complicación. Es tan sencillo como usar una aplicación desde el móvil o hacer una llamada telefónica en los respectivos servicios (EnZona o Transfermovil).
Ya luego de haber efectuado el pago, la factura no se anula al momento, y ahora explicamos por qué.
Ya el dinero fue retirado de nuestra cuenta y se encuentra en el banco, pero ese no es el final del proceso.
Idealmente, esto hace que el sistema de la Unión Eléctrica (UNE) anule nuestra factura, para evitar importunios futuros, pero el proceso es mas burocrático.
Nuestra historia persiguiendo la factura comienza en el banco. Este emite un comprobante/factura IMPRESO, que luego más tarde es enviado hacia las oficinas de la UNE, donde se encargan de archivar en el sistema y ahí es donde se anula la factura y se prevee que nos retiren servicio.
#CubaInformatiza es una etiqueta (hashtag) que varias veces es tendencia en la región en Twitter, y esto es un ejemplo que contradice la etiqueta.
Informatizado solo se encuentra medio proceso, nuestras plataformas y nuestro personal se encuentran en condiciones para crear un sistema totalmente automatizado, en el cual no sea necesario imprimir el papel y enviarlo de un lugar a otro, reduciendo asi los gastos del proceso.
Estos servicios asi, cuando se produce un error, no genera desconfianza en el banco ni en la UNE, genera desconfianza directamente sobre las plataformas de pago (EnZona o Transfermovil), creando un resultado contraproducente, y que esa desconfianza se genere hacia otros servicios ofrecidos por la misma.
Espero XETID con EnZona y ETECSA con Transfermovil hagan conciencia sobre el impacto negativo que trae sobre ella esta burocratización de procesos, y antes de continuar con trabajos a medias, comiencen a entregar productos lo mas completos posible.