La batería es el componente de tu teléfono que más fácil se estropea. Aunque de por si esto es inevitable, podemos intervenir con algunos consejos y medidas en pro de alargar un rendimiento eficiente, así como su vida útil.
El calor, enemigo mortal de la batería.

Las baterías tienen un rango de funcionamiento óptimo en el cual no debieran superar los 35 C, cosa que comúnmente sucede debido a nuestro clima. Basta con ponerte a usarlo un par de minutos en las tareas más habituales para que notes como empieza a calentarse.
Una sesión de fotos o grabar videos, una partida de 10 minutos a tu juego favorito, o una videollamada, elevan considerablemente su temperatura. Por desgracia muy poco podemos hacer en este aspecto si quieres seguir usando tú móvil con normalidad, pero por ejemplo te recomendamos:
No usar el móvil prolongadamente en horarios en los que más calor hace, o no usarlo mucho en lugares especialmente calurosos o bajo el sol.
No llevarlo entre los senos o en los bolsillos más de lo necesario, ya que nuestro cuerpo también genera calor.
Tampoco es buena idea usarlo mientras se carga, esto por supuesto además de generar más calor del que de por sí ya tendría, demora más el proceso de carga.
Cuándo y hasta cuándo cargar la batería.
Según las recomendaciones de los expertos lo ideal es mantener la batería entre el 40% y el 80% de su capacidad de carga o por lo menos tratar de no llegar tanto a los extremos. A pesar de esto, también es recomendable hacerle una calibración a tu batería alguna vez. Para ello esperas a que tu móvil se apague y no pueda encender, lo dejas reposar durante al menos 2 horas y luego lo pones a cargar hasta aproximadamente 2 horas después de alcanzado el 100%.
Pero aun sabiendo esto muchos se preguntarán si es recomendable o dañino dejar el teléfono cargando toda la noche, pues ni una cosa ni la otra. Es decir, dejarlo cargando toda la noche no le va a hacer ningún bien, pero tampoco debería hacerle mal. Normalmente cuando la batería alcanza el 100%, el teléfono automáticamente corta el suministro de energía hasta que no detecte que vuelve a bajar.
La importancia de los ciclos de carga.

La mayoría de fabricantes prometen 1000 ciclos de carga antes de cualquier fallo. Un ciclo de carga se completa de 0 a 100 pero no tiene por qué ser así. Por ejemplo podemos cargar hoy de 20% a 60% que es un 40% cargado, y mañana cargamos de 40% a 100% que es un 60%, a pesar de haber cargado el móvil 2 veces, 2 días, hicimos un solo ciclo de carga completa.
Para cuidar tu batería no deberías hacer más de un ciclo completo de carga diario, ya que a partir de los 300 a 500 ciclos, la batería puede perder hasta un 20% de su capacidad total, esto si la usas mucho y sin control. En cambio si vas con más cuidado y aplicando los consejos la cifra de desgaste se reduce a menos de la mitad en el mismo tiempo.
Cuidado con los cables y cargadores.

Hay que tener bien claro que no por gusto se diseña un cargador específico para cada teléfono. Aunque la mayoría cuenten con las mismas especificaciones no tienen la misma tecnología, básicamente porque cada fabricante usa la suya propia para cargar eficientemente cada batería.
De ahí la importancia de tener cuidado con cualquier USB que haya por ahí ya sea de algún equipo afín o alguna batería externa rara, no deberías conectar tu teléfono en cualquier parte. Y aunque tampoco pasaría nada por usar otro cargador o incluso la PC para cargar nuestro móvil alguna vez, no sería lo ideal hacerlo siempre así.
Mucha atención con los cables y cargadores baratos, que mayormente son copias de mala calidad y no cumplen los certificados de garantía ni las normativas de seguridad. Por lo que en el mejor de los casos no solo no cuidas tu batería, sino que puedes hasta dañar tu teléfono como ha pasado en alguna que otra ocasión.
Que hay de la carga rápida.

De primeras pareciera que no hay problemas en cargar tu teléfono rápidamente, ya que los cargadores originales lo incluyen. Pero si has prestado atención también comentaba lo malo del calentamiento y esto es algo habitual en las cargas rápidas. Los fabricantes lo saben, pero parece que lanzar teléfonos al mercado sin esta “mejora” no es una opción.
Lo mejor que puedes hacer es cargar tu teléfono en un lugar fresco, de ser necesario retirarle el cover. Si notas que aun así se calienta demasiado te recomiendo cambiar el cargador a uno de carga normal original. Todavía falta mucho por optimizar en esos procesos de carga rápida sobre todo en teléfonos que no son de gama alta. Algunos como Apple lo tienen claro y aunque te dan la posibilidad de tenerla, su primera opción evidentemente es no usarla.
Una APP para que controles mejor tu batería.
Para finalizar debes saber que no existe aplicación alguna para reparar baterías, y las que prometen ahorrar batería tampoco las recomiendo. Sin embargo existe una llamada AccuBattery, sirve como alarma si quieres parar la carga en determinado porcentaje, lleva un registro de los ciclos de carga y descarga así como el desgaste aproximado que va generando. También mide la temperatura, velocidad de carga y descarga y la salud actual de tu batería.
Con el tiempo va recopilando datos para ofrecer información más precisa y así definitivamente unido a todos los consejos anteriores poder disfrutar de nuestra batería por más rato. Sobre todo en estos tiempos de móviles sellados que nos hacen tan difícil su reemplazo, siendo aún más complicado en nuestro país.
Daikel:
Excelente artículo, es como una recopilación de varios consejos al respecto que están dando vueltas en la web.
Sobre esto, voy a comentar una experiencia personal. Mi primer celular lo obtuve en el año 2004, y desde entonces fui probando diversos métodos sobre cómo aprovechar lo máximo posible la carga de la batería de un dispositivo móvil. Dejar cargado el celular toda la noche, efectivamente, no debería hacerle mal a su batería, pero ocurre que cada fabricante hace que la carga de la batería tenga comportamientos diferentes. Por ejemplo, hay fabricantes como Samsung o Sony que, al dejar el teléfono cargado durante varias horas consecutivas, hace que la batería llegue al 100% de la carga y luego corta la carga, lo cual es lo ideal; sin embargo, cuando la carga del teléfono baja al 98% (en el caso de Samsung), o al 95% (en el caso de Sony), el celular vuelve a retomar la carga, lo cual termina acortando muchísimo la vida útil de la batería. Me llevó tiempo ir descubriendo estas cosas y, a medida que fui aprendiendo, fui tomando nota de las mismas. Hasta que hace unos años descubrí una solución que es universal para todas las marcas: los cargadores portátiles.
Con cargadores portátiles no me refiero a los cargadores “de pared” / “de viaje” con los que suelen venir todos los celulares y tabletas, sino me refiero a cargadores que se compran aparte (sí, esta solución de la que hablo requiere hacer un gasto extra, pero a juzgar por la experiencia, vale la pena absolutamente). Yo tengo 2: el TP-Link TL-PB10400 de 10.400 mAh, que lo uso de forma regular y el Sony CP-S20 de 20.000 mAh, que lo uso para cuando me ausento de casa por varios días. ¿Por qué recomiendo cargar los celulares y tabletas con estos cargadores portátiles y no con los cargadores de pared? Porque si uno deja los dispositivos cargando toda la noche con uno de estos cargadores portátiles, cuando la batería alcanza el 100% de carga, la misma finaliza allí y no vuelve a retomar/reiniciar, por lo que la carga de la batería no afecta a la misma si se produce con estos cargadores. Mis recomendaciones son: 1. Carguen los celulares y tabletas completamente apagados o en “modo avión” / “modo de vuelo”. No sólo así las baterías se cargan más rápido, sino que también se estresan menos (esto es: su vida útil se acorta menos). 2. Cómprense cargadores portátiles de marcas conocidas, porque hay mucha marca china genérica de dudosísima calidad.
Por último, sobre la duda de cuándo comenzar a cargar la batería del dispositivo, es muy fácil: cuando el dispositivo indique que tiene poca batería; ese es EL momento.
Saludos a todos los lectores de este genial blog.
Gracias por su comentario y aportes amigo lector.
Excelente post de un tema sobre el cual tenemos que ganar eb cultura tecnológica y conciencia a fin de lograr que nuestros smartphones tengan una vida útil mas placentera. Agregar a la app de la que se habla en el árticulo esta otra Alarma de Batería Llena que he usado y en lo particular me resultado muy util en el proceso de carga del phone. Esta disponible en Apkpure link https://apkpure.com/es/full-battery-theft-alarm/com.pextor.batterychargeralarm. Slds !!!!!