De seguro has leído de los nuevos iPhone y te has percatado que tienen soporte para WiFi 802.11ax, este es la nueva denominación para la llamada WiFi 6, la cual también está presente en los móviles gama alta de Samsung de este año ya que aunque está disponible en el chipset Snapdragon 855 muchos fabricantes no consideran que es hora aún y se encuentra mayormente en Routers. Hoy estaremos comentando varios aspectos importantes que debes conocer.
Con la llegada de WiFi 6 se plantea una mejora en la menara de manejar grandes cantidades de equipos conectados a través de un routers, esto es esencial en el desarrollo del llamado Internet de las cosas, ya que en la actualidad en los hogares existen grandes cantidades de dispositivos conectados, lo que ha impulsado al desarrollo de este nuevo estándar de conexión.
Teóricamente los dispositivos conectados a un routers con esta nueva norma inalámbrica pueden alcanzar una velocidad de hasta 10 Gb/s, disminuyendo el consumo de energía y mejorando la autonomía. Está diseñada para operar en las frecuencias actuales 2,4 GHz y 5 GHz aunque varias compañías propusieron que se abra la banda de 6 GHz a tecnologías sin licencia y se dividan en cuatro subbandas con diferentes reglas técnicas y protecciones de interferencia.
Características WiFi 6
- Mayor ancho de banda global por usuario para transmisión de contenido en ultra alta definición y realidad virtual.
- Soporte para más flujos de datos simultáneos y a mayor velocidad.
- Más espectro total. Seguras las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz y eventualmente bandas en 1 GHz y 6 GHz.
- El espectro se divide en más canales para permitir más rutas de comunicación. (80 o 160 MHz frente a un máximo de 40 MHz en la banda de 5 GHz).
- Los paquetes contienen más datos y las redes pueden manejar diferentes flujos de datos a la vez.
- Rendimiento mejorado (hasta 4x) en el rango máximo de un punto de acceso.
- Mejor rendimiento / robustez en entornos al aire libre y multirruta (desordenados)
- Capacidad para descargar tráfico inalámbrico de redes celulares donde la recepción es deficiente.
- Modulación 256-QAM frente a 64-QAM de las anteriores.
- MIMO multiusuario (MU-MIMO) que permite cuatro conexiones de enlace descendente.
Equipos disponibles
La mayoría de los equipos son routers como los TP-Link Archer AX6000 y Archer AX11000; el ASUS ROG Rapture GT-AX11000 o el Netgear Nighthawk AX8 y RUCKUS R730 y ASUS RT-AX88U. Se espera que para el 2020 la mayoría de los equipos ya incluyan el WiFi 6.
Sin duda esto junto al desarrollo del 5G representa un gran salto en la conectividad de los equipos y cada vez irá disminuyendo el uso de las conexiones por cable.
Los datos técnicos fueron tomados de Wi-Fi Alliance