Como cada año Google renueva Android sacando una nueva versión. Este año le toca el turno a Android Q, es la décima versión de la compañía. Aunque todavía está en fase beta, esta trae novedades que son de mucho interés para los usuarios. Por lo que te contamos todo sobre Android Q.
¿Qué dispositivo la puede probar?
Por el momento solo los diferentes modelos de Google Pixel, pero se espera que en breve se empiece a llegar a las demás marcas.
¿Cuantas betas habrá antes de la oficial?

Según Google antes de que salga la versión oficial de Android Q tendremos 6 betas. La versión oficial saldrá en verano al mercado, lo más seguro que sea en agosto. Estas betas estarán distribuidas de la siguiente forma:
- Beta 1: Es la que ya es publica.
- Beta 2: Actualización incremental.
- Beta 3: Actualización incremental.
- Beta 4: Lista final de APIS y SDK.
- Beta 5: Candidata a lanzamientos, pero todavía en pruebas.
- Beta 6: Candidata a lanzamiento, pero puede sufrir algún cambio.
Privacidad.
En Android Q vemos cambios en el apartado de la privacidad. Esto es algo que a los usuarios no beneficia en gran medida. Al proteger cada vez más nuestros datos, pero a los desarrolladores les complicada su trabajo. En Android Q ya no vamos a tener el servicio de localización activado o desactivado, como era de costumbre hasta ahora. En cambio, nos encontramos con tres modos. El primero de estos modos es “siempre activo”. Este modo le dará acceso a la aplicación a nuestra ubicación en todo momento. Un segundo modo denominado “solo cuando estemos en la aplicación”. Este modo solo le dará la información de la ubicación a la aplicación cuando la tengamos abierta en primer plano. Por ultimo un el modo “desactivado” en el cual la aplicación nunca podrá acceder nuestra ubicación.

Este cambio es muy importante para cuidar nuestra privacidad, ya que nos permite que las aplicaciones accedan a la ubicación cuando lo determinemos. Por ejemplo, podemos tener el GPS activo para usarlo y dar nuestra ubicación en alguna aplicación de navegación, pero no queremos que otra use nuestra ubicación, nos ahorramos tener que estar apagando y encendiendo el GPS. Esto Google lo implementa por la gran campaña que hay sobre la protección de datos de los usuarios.
Modo Oscuro.

No es una novedad de Android Q ya que esta desde Android P, pero si mejora en gran medida. Ahora si cambia la mayoría de los menús y notificaciones que antes no cambiaban a modo oscuro y se mantenían en modo claro. También nos encontramos con otro cambio que es la desaparición de la opción para activarlo. Tenemos dos opciones para activarlo, pasando a usar el modo ahorro que no activa de forma predeterminada o a través de comandos por medio de ADB con los siguientes comandos:
- Activar: adb shell settings put secure ui_night_mode 2
- Desactivar: adb shell settings put secure ui_night_mode 1
Sistema de Gestos.
Como ocurre con el modo oscuro esto no es nuevo de Android Q sino que está desde Android P. Pero para nadie es ajeno que no funcionaba bien, en ocasiones tratábamos de hacer una acción y el reconocía otra. En esta versión se ve el interés de mejorar, pero todavía no está a la altura. Esperemos que Google logre dar con la clave en este sentido y logre unos gestos a la altura de iOS.
Grabación de la pantalla.

Esta es una opción que esta en Android desde hace muchas versiones. En sus inicios para acceder a ella había que ser root, ya en la actualidad se puede a través de aplicaciones. Por lo que Google lo ha añadido al nuevo sistema para no tener que usar aplicaciones de terceros ni tener que hacer root.
Soporte para pantallas plegables.

Desde que se anunciara el Samsung Fold, Google se puso manos a la obra para lograr la adaptación con este nuevo concepto de dispositivos que parece ser el futuro.
Modo Escritorio.

Ya era hora que Google lo incluyera en Android. En Android Q podremos conectar nuestro Smartphone a un monitor, teclado y ratón y usarlo como un ordenador. Esta es una función que Samsung lo incluye desde los Samsung S8, con el Samsung DeX y Huawei a través del modo PC. Es una función que todavía se observa que está en pleno desarrollo y van a tener que perfeccionar mucho, no es nada fácil hacerlo y lograr una buena integración de las aplicaciones en este modo.
Conclusiones.
Estamos hablando de una beta con muchas opciones en verde todavía, pero que nos deja muy buen sabor de boca, por las nuevas inclusiones y las mejoras con respecto a la anterior. Si Google logra corregir todos los fallos, podemos dar por seguro que será un sistema espectacular, sin llegar a ser una revolución si la comparamos con Android P.
¿Crees que le falta alguna opción? ¿Cuál? Déjanos las respuestas en los comentarios. Para más información sobre lo último en tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog y el canal de Youtube.