Project Latte es el nuevo proyecto de Microsoft que permitirá ejecutar apps de Android en Windows 10, sin necesidad de introducir cambios en el código. Así lo ha anunciado esta empresa que busca integrar en un ecosistema perfecto los servicios de Android y Windows. La posibilidad de ejecutar apps de Android abriría las puertas a una enorme cantidad de servicios y experiencias, y pondría a Windows a la altura de macOS con su compatibilidad con apps de iOS. También deja claro que la filosofía de Microsoft ha cambiado, al abrir su sistema a otros.
¿Cómo funciona Project latte?
Es muy común ver como usuarios buscan alguna alternativa para integrar su teléfono móvil a su PC, en el caso de iOS esto no es un problema, pero todavía en Windows no existe una solución realmente viable para ejecutar apps de Android sin tener que depender de un emulador. La clave de Project Latte estará en ponerle las cosas fáciles a los desarrolladores, para que puedan lanzar la misma app en la Play Store y en la Microsoft Store; esta última, para poder instalarla en el ordenador.
No será fácil, aunque buena parte del trabajo ya está hecho. Según fuentes internas, Microsoft se aprovechará del subsistema para Linux implementado en Windows 10; es lo que permite ejecutar distros Linux dentro de Windows, algo muy pedido por administradores de sistema y programadores. Los programas de Linux ejecutados de esta manera pronto podrán usar interfaz gráfica y acceder al hardware, como si fuesen apps nativas para Windows.

No será igual que un móvil Android
Eso también supone que el Android que vendría en Windows no será el mismo Android que usamos en nuestros móviles. Para empezar, Microsoft no podrá distribuir las apps de Google, incluyendo los Play Services y la Play Store; es lo mismo que le pasa a Huawei, pero por razones diferentes.
Google solo permite que sus servicios sean instalados en dispositivos Android o ChromeOS; a menos que Microsoft consiga que Google cambie su licencia, las apps que dependan de los servicios de Google no se ejecutarán, o perderán funcionalidades como las notificaciones.
También está la cuestión de la compatibilidad. La mayoría de apps de Android están compiladas para procesadores ARM; pero en ordenadores se usan procesadores x86 como los de Intel y AMD. Sería necesario recompilar las apps para poder ejecutarlas, a menos que Microsoft idee algún método, como la emulación.
Este plan de Microsoft debe terminarse a mediados del 2021 si todo fluye correctamente, esta sería una gran ventaja ya que es cada vez más común ver aplicaciones en Android realmente útiles y serían muy interesante usarla desde un ordenador. Para estar siempre informados sobre lo último de tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube o el Podcast.