Intel domina casi por completo el mercado de los procesadores para portátiles. Sus procesadores Intel de 10a generación son los más recientes para portátiles. ¿Qué tienen estos procesadores de 10a generación de nuevo? ¿Representan una mejora en consideración a la generación anterior?
Características principales.
Intel dota a estos procesadores de 10a generación de las mejores tecnologías que hay en mercado. Son procesadores fabricados a 10 nm, lo que mejora su rendimiento, ahorro de batería y disipación del calor. Posee la compatibilidad con WiFi 6 Gig+ la cual ofrece velocidades de conexión hasta 10 Gbps. Podremos contar en estos Intel de 10a generación con un máximo de 4 puertos Thunderbolt 3, este estándar de conexión ofrece velocidades 4 veces superiores a los USB 3.1. la arquitectura de 10 nm facilita la integración de Deep Learning, lo cual gracias a inteligencia artificial mejora el aprovechamiento de los recursos del procesador.

Intel colaboró con empresas como Adobe, Microsoft o Xplit para que sus aplicaciones hagan uso de la inteligencia artificial en sus programas. Esto promete un alto rendimiento en programas muy usados como Photoshop, Premiere, Lightroom o la suite de Office. Los Intel de 10a generación estrenan nueva gráfica, la Iris Plus de 11a generación. Este nueva grafica tiene una potencia de cálculo de 1 Teraflop, lo que nos permite correr juegos como el Fortnite a 60 fps a la resolución de 1080p.
Los procesadores de Intel de 10a generación vienen con la compatibilidad para memorias RAM DDR4 hasta 3200 Mhz y LPDDR4X-3733. En el consumo energético de estos Intel de 10a generación es reducido. Destacan los procesadores de la serie “Y” con 9W y 12W de TDP.
¿Cuántos y cuáles son los modelos?

Contamos con un total de 11 modelos para los procesadores Intel de 10a generación para las series i3, i5 e i7. Con estos Intel planea cubrir todas las necesidades de los usuarios, hasta los más avanzados que planean hacer tareas de alta exigencia como edición de video. Debemos tener una consideración, al final del modelo encontramos las denominaciones “G1”, “G4” y “G7”. Estas denominaciones indican la potencia gráfica, donde a mayor “G” tendremos más potencia.
Conclusiones.
Estos nuevos procesadores de Intel representan un salto respecto a la generación anterior. Quizás si tienen un dispositivos con la generación anterior no valga tanto la pena cambiar pero si es de hace dos o más generaciones si se verán la mejoras.
¿Tienes procesador Intel en tu PC? ¿Cuál? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último del mundo de la tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog y el canal de Youtube.