Nuevas medidas para fortalecer el comercio electrónico fueron anunciadas por el ministerio de comunicaciones. Sin duda fortalecerán el uso de las nuevas tecnologías y nos acerca más a un mundo digitalizado. Estas medidas son la base para un desarrollo tecnológico sostenible, el despliegue de la infraestructura, el comercio electrónico y la tecnología en Cuba.
Nuevas medidas anunciadas para fortalecer el comercio electrónico
- Establecer los pagos electrónicos a la cuentas del presupuesto del Estado, que incluye impuestos y pagos de trámites.
- Establecer la validez de los documentos electrónicos de las operaciones de cobros y pagos, priorizar los contratos y facturas digitales, los comprobantes de pago.Así como implementar como un servicio la firma digital y los certificados de seguridad necesarios para la legitimidad de los procesos de comercio electrónico en el país.
- Ampliar las capacidades de infraestructura, seguridad y desarrollo de las plataformas tecnológicas Transfermovil y Enzona, como medios de pago por esa vía.
- Implementar los cobros y pagos en las plataformas nacionales de internet, TODUS; APKLIS y PICTA; para comercializar servicios, aplicaciones y audiovisuales, entre las más significativas.
- Incorporar nuevos servicios a la plataforma Transfermovil como la venta de pasajes, paquetes turísticos, entradas a instalaciones culturales y deportivas. Así como recargas de cuentas de joven club y de Nauta Hogar.
- Usar la plataforma Transfermovil como una plataforma para el depósito de saldo y pagos en el teléfono celular para el pago de los servicios.
- La transición de la televisión analógica a la digital y el desarrollo de la banda ancha, liberando la de 700 MHz del espectro radioelectrónico que abarca varios canales y utilizar esas frecuencias para el desarrollo, con menor costo de inversión de los servicios de banda ancha inalámbrica de 4G.
- Poner en servicio la tienda virtual de Correos de Cuba para la venta de productos y servicios postales.
Motivación extra para desarrolladores de aplicaciones y programas informáticos.
Con la posibilidad de comercializar servicios, aplicaciones y audiovisuales en las plataformas cubanas de TODUS; APKLIS y PICTA se abren nuevos caminos para el gran talento que existe en cuba para el desarrollo de software. La licencia para trabajar por cuenta propia como programador sigue detenida pero se espera que con estas medidas se ofrezca una rápida solución. Los creadores de aplicaciones podrán comercializarlas desde Apklis como mismo se hace en la Play Store, de igual manera sucede con los creadores de contenido audiovisual. Aunque existen varias aplicaciones que son de pago, su método es cobrar la licencia por medio de saldo, se espera una vía mucho más fácil a través de las pasarelas de pago cubanas.

Completan las medidas el tema de la ciberseguridad, como garantía de todos los procesos de informatización. En este caso se fortalecerá este principio y se trabaja por culminar el proceso de aprobación de las normas jurídicas sobre la política sectorial de las TICs y el uso del espectro radioelectrónico. Con las medidas se trata de transformar y dinamizar los procesos económicos. Incorporan nuevas posibilidades de aportar al país y que las personas que trabajan con su talento puedan tener su proyecto de vida.
Para más información sobre lo último de tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube, el Podcast o nuestro grupo en Telegram.
interesante y con esperanzas de que se hagan efectivas las medidas.