A día de hoy, en el mundo se hablan más de 7.000 idiomas y abarcar semejante número es complicado incluso para las máquinas. Pero la nueva Inteligencia artificial es una excepción. Actualmente existen distintos traductores más o menos simultáneos, sin embargo, la mayoría debe pasar por el inglés como intermediario para pasar de un idioma a otro. Esto conlleva a algunos errores de traducción y significados que se pierden por el camino.

La nueva apuesta de Meta
Meta, la empresa transnacional de Mark Zuckerberg, aunque parecía completamente enfocada en el metaverso, lleva un tiempo trabajando en ‘No Language Left Behind’ (ningún idioma se queda atrás), un proyecto que planea llevar la traducción en tiempo real a nuevos niveles. Parece haberlo logrado, estrenando esta misma semana la IA (inteligencia artificial) para traducir entre distintos idiomas sin pasar por el inglés.
Recientemente hicieron público el NLLB-200, una inteligencia artificial capaz de hablar la increíble cantidad de 200 idiomas, entre los que se encuentran algunos de poco alcance oriundos de África, Europa y Asia. De hecho, el sistema está preparado para realizar 25.000 traducciones diarias en todas las apps de Meta, según destacó Zuckerberg.

Fuentes oficiales del proyecto destacan algunos de estos lenguajes que incluyen urdu, luganda y asturiano. Por su parte, el propio Zuckerberg aseguró en una publicación de Facebook que esta tecnología no solo se usará en distintos productos y servicios de Meta como la propia red social e Instagram, sino que se ha implementado en sitios como Wikipedia. Esto facilitará enormemente el trabajo de los editores y traductores de dicha plataforma.
El modelo NLLB-200 tiene origen en el M2M-100 presentado en 2020, que ya prescindía del inglés para traducir entre idiomas, y es capaz de analizar meticulosamente oraciones y distinta información procedente de los servicios de Meta para alimentar el algoritmo de traducción. Mientras que antes se necesitaba de personas que hablaran estos idiomas minoritarios en internet, para proporcionar datos y verificar las traducciones, la IA de Meta entrena con datos que recopila en el idioma de entrada y en el de salida deseados, lo que la hace mucho más avanzada.

Una Inteligencia Artificial gratis para todo el mundo
La nueva tecnología ha sido lanzada bajo una licencia de código abierto en github, incluyendoo tests, modelos y scripts. Gracias a esto, cualquier persona puede hacer uso de ella e incluso mejorarla en caso de tener los conocimientos necesarios. El NLLB-200 supera ampliamente a otros traductores que existen en el mercado actual, como el de Google que solo cuenta con 133 idiomas.
«Para dar una idea de la escala del programa, el modelo de 200 idiomas analiza más de 50.000 millones de parámetros. Lo hemos entrenado usando el Research SuperCluster, uno de los superordenadores más rápidos del mundo», matizó Zuckerberg en una publicación de hace unos días en su cuenta de Facebook.
Con este nuevo producto se amplía enormemente la capacidad de traducir contenido online en tiempo real, y se expande enormemente el alcance de idiomas minoritarios que se hallaban infrarrepresentados en internet, como algunos dialectos africanos o asiáticos.
Meta continúa su inexorable avance hacia el control hegemónico de las herramientas y plataformas que constituyen las bases de la Internet. El visionario plan de su CEO, Mark Zuckerberg, parece ir cumpliendo hasta el momento su promesa de revolucionar por completo la forma en que funciona Internet y expandir aún más sus infinitas capacidades.
Para estar siempre informados sobre lo último de tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog o nuestro canal de Telegram.