Hoy la ciencia está celebrando un logro muy importante, nos referimos a la primera imagen de un agujero negro que fue tomada por el Telescopio Horizontes de Sucesos (de sus siglas en inglés ETH).
Hablamos de Katie Bouman que con tan solo 29 años de edad y graduada de ciencias de la computación hizo posible este hito con su algoritmo.

¿Cómo surge este algoritmo?
El algoritmo usado para la realización de la foto se comenzó a realizar por el 2016 cuando ella estaba terminando la carrera de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en el Instituto de Tecnología de Massachusetts .
En el cual adoptó una solución algebraica para unir los datos recopilados a través de la red Event Horizon Telescope (EHT)
Para el estudio se recopiló más de cinco petabytes de información acerca de M87 , como dato curioso toda la información del proyecto al ser muy grande no se podía enviar por la internet.
Idearon la estrategia de mandarla por barco o avión ya que era más factible por esta vía.

Sin embargo para la captura de estas ondas fue necesario la colaboración internacional de ocho telescopios alrededor del mundo, entre los que se encuentra el IRAM en Sierra Nevada, Granada.
Así estuvo formada la red Horizontes de Sucesos

El resultado final después de un intenso trabajo por parte de todos los científicos en este proyecto se vio demostrado en la primera foto que se logra hacer de un fenómeno astronómico de gran envergadura como los agujeros oscuros.

Como parte de esta emotiva celebración a la cual el proyecto TecnoLikeCuba se une mandando las merecidas felicitaciones a todos los científicos que trabajaron arduamente en este proyecto en especial a su líder Katie que hizo posible esta hazaña.