Como muchos conocen, en el internet siempre hay individuos que están al acecho de las personas que no tienen conocimientos alguno de las TIC o de empresas, instituciones, etc, que presentan una baja seguridad en la red, es por ello, que estas personas aprovechan estas vulnerabilidades y las explotan para conseguir sus objetivos.
Es por ello que las instituciones cubanas han tomado cartas en el asunto y han tomado ciertas medidas para evitar que ocurran hechos lamentables, ejemplo de esto es la carrera de Ingenería en ciberseguridad que iniciaría para el próximo curso escolar, con sede en la UCI (Universidad de las Ciencias Informáticas).

Aquí te dejamos algunos consejos para estar protegidos en la red.
- Si usas dispositivos Android o iOS como smartphone, tablet, etc, te sugerimos el uso de antivirus para dispositivos android y en el caso de ambos evitar entrar en web de dudosa procedencia para evitar los malware o backdoor a los terminales.

- Mantener actualizados todos los sistemas que se conecten a internet .
- Si poses servidores que tienen acceso a internet, te recomendamos el uso de Firewall, Sistemas de Deteccion de Intrusos, uso de proxys reversos manteniendo estos mismo en un nivel de seguridad muy alto ya que si posee información sencible esto puede ocacionar graves daños.
- Realizar periodicamente analisis de vulnerabilidades a los sistemas en busqueda de esas oportunidades que aprovechan los hackers en la red.
Y como uno de los paso que debe hacerse a la hora de detectar alguna incidencia en el dispositivo sería proceder a la desconexión completa de la red para un posterior análisis. Es por ello que actualmente estamos demandando muchos especialistas en ciberseguridad, ya que estamos haciendo mucha penetracion al internet y no tenemos muy buenas defensas, o sea contamos con muchas vulnerabilidades en los sistemas de uso diario.

Ejemplo de esto es que todavía en muchos centros de trabajos se usa la compilación de Windows XP cuando eso ya no existe, ni se le da soporte, al igual que el muy famoso windows 7, ambos sistemas están caducos y presentan ellos mismos una vulnerabilidad tremenda. Ante estos casos es acabar de actualizar a windows 10 de ser posibles, sino desconectar las máquinas de la red para que no tenga tráfico y no sea la vulnerabilidad que están esperando los atacantes.