Como es sabido, en varios países se a declarado el estado de alarma por la pandemia que está azotandolos. Con motivos de esto se han implementado medidas sanitarias para aplacar la expansión que está teniendo el coronavirus. En España, se ha implementado el uso del teletrabajo, o sea trabajo desde la casa conectado a internet.
¿Cómo se comportó la red al aguantar tanto trafico inusual del teletrabajo por el coronavirus?
El dia de ayer 16 de marzo de 2020 fue el primer día laborable en el que tras la proclamación del estado de alarma por la epidemia de coronavirus, las compañias de telecomunicaciones informaron a sus usuarios para pedir un uso racional de los servicios de Internet y de telefonía móvil dando además una serie de recomendaciones de las cuales se puede destacar el desplazamiento de los servicios de ocio, como el vídeo en streaming o los videojuegos online, pidiendo que los realicen en las horas de menos tráfico que son entre las dos y las cuatro de la tarde y entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana.
Además la cuenta de twitter de AsocDigitales que es la Asociación de Digitalización de España declaró lo siguiente en un tuit
Consejos sobre el uso racional de la Red.
- Entre los consejos que dan las principales compañías de España como son Movistar, Orange, Vodafone, Grupo Masmovil y Grupo Euskaltel es el de usar el teléfono fijo si se dispone para no recargar la red móvil ya que la telefonía fija no crea conflicto con las redes de datos.
- Otro consejo dado fue hacer uso racional de la nube, esto es no realizar copias de seguridad de grandes volúmenes de datos.
- Para el manejo de archivos en la nube han dicho que se envie los enlaces de donde se encuentran ubicados estos archivos para evitar un uso excesivo de datos.
- Tratar de comprimir a su máxima expresión todo archivo que envíes por la red.
- Usar herramientas de trabajo colaborativo y de ser posible, evitar el uso de videoconferencias, dejarlas en caso necesario.
Ejemplo de que el tráfico de red aumentado en los países donde está la pandemia es el reporte que hace el centro de intercambio de internet que se encuentra ubicado en Frankfurt, este centro batió un récord a nivel mundial de transferencia de datos de 9,1 terabits por segundo.
En la pagina downdetector.es se esta registrando la caída de varios servicios de las plataformas Españolas.

En fin hacemos un llamado a cumplir los consejos que han dado las operadoras telefónicas para evitar congestión y colapsos de servicios, esto no quiere decir que la red sea frágil sino que debemos tener un control para evitar los cuellos de botellas.