Apple ha sido el único fabricante de móviles que ha conseguido hacer crecer sus ventas en el segundo trimestre del año, ¿la clave de su éxito? el iPhone SE.
El Covid-19 ha hecho que durante el segundo trimestre del año la actividad económica se haya paralizado en casi todo el mundo. Sin embargo, Apple ha sido el único fabricante de móviles que ha conseguido salir airoso gracias a su teléfono más barato: el iPhone SE.
El iPhone SE se anunció en plena pandemia y sus principales atractivos son un hardware potente y un bajo precio, factores que han sido clave para aquellos que querían renovar su teléfono de la manzana, y lo que ha impulsado los envíos de iPhone en todo el mundo. Un crecimiento que le ha permitido ingresar 26.400 millones de dólares (un 1,6% interanual), en el trimestre.
En concreto, según Canalys, Apple envió 45,1 millones de iPhones a nivel mundial, lo que supone un crecimiento del 25% en comparación con el año anterior. El hito no es sólo el crecimiento logrado, sino que lo hace en «un trimestre en caída libre», explica la consultora.
Con estas cifras Apple se coloca como el tercer fabricante que más smartphones envió el pasado trimestre. Le superan Huawei con 55,8 millones de unidades, Samsung con 53,7 millones; y le siguen Xiaomi con 28,8 millones en cuarto lugar y Oppo, en quinto puesto con 25,8 millones.
El iPhone SE, clave
Si el iPhone SE llegaba con un planteamiento de smartphone barato para fidelizar en el ecosistema iOS a millones de usuarios, no ha podido ponerse a la venta en mejor momento. Y es que ha supuesto que Apple haya conseguido ir contra la tendencia del mercado y anotarse así un éxito arrollador. A esto hay que sumarle el buen desempeño que sigue teniendo el iPhone 11, su modelo Premium de precio más contenido y que es quizá la opción más sensata a la hora de dar el salto a la nueva generación de móviles de la compañía.

«Apple desafió las expectativas en el segundo trimestre. Su nuevo iPhone SE fue crítico en el trimestre, representando alrededor del 28% de su volumen global, mientras que el iPhone 11 siguió siendo un éxito de ventas con casi el 40%», explica el analista de Canalys, Vincent Thielke.
Canalys
El tirón del iPhone SE no sólo permite a Apple crecer en un mercado a la baja, sino que le da margen para recomponer su estrategia ante un previsible retraso en el lanzamiento de sus nuevos teléfonos que, todo parece indicar, se retrasarán a octubre este año
Por otro lado, cabe tener en cuenta que muchas compañías chinas rivales de Apple han centrado sus esfuerzos en India, donde han tenido un doble revés. Ha sido uno de los mercados donde el envío de móviles más ha caído del mundo, un 48% (17,3 millones de unidades) debido tanto a las restricciones del Covid como al estricto bloqueo a la tecnología china por parte del Gobierno.
Para más información sobre lo último de tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube, el Podcast o nuestro grupo en Telegram.
Fuente: Canalys.