AMD cuando sacó al mercado los primeros Ryzen; lo hizo dando síntomas de que podía quitarle el trono a Intel de tener los mejores procesadores del mercado. Con el avance de las generaciones de procesadores Ryzen se fue recortando distancia respecto a los Intel. Todo hace indicar que estos nuevos AMD Ryzen 5000, le dirán adiós a los procesadores Intel al fin, pasará AMD a dominar el mercado de procesadores.
Características generales.

AMD pretende con estos nuevos Ryzen 5000 terminar de superar a Intel por completo; ya que sus procesadores ya eran mejores para el mundo profesional en general. Donde quedaba atrás era en los juegos, ya que para los juegos importa más la velocidad de los núcleos que la cantidad. Por lo que AMD promete las siguientes mejoras en estos AMD Ryzen 5000, respecto a la generación anterior:
- Aumentar el IPC un 19% (Instrucciones por ciclo).
- Aumentar las frecuencias boost.
- Aumento del 25% de rendimiento por watts.
- Nueva disposición de núcleos.
El IPC de un procesador es la potencia de sus núcleos y en lo que los procesadores Intel eran mejores que a los AMD. Lo cual AMD ha venido aumentando en sus Ryzen generación tras generación y con los AMD Ryzen 3000 llegó a alcanzar a Intel. Por lo que ya los procesadores de AMD serían mejores que los de Intel en tareas mononúcleos, que principalmente son los juegos. Con la nueva disposición de los núcleos lo que pretende AMD es mejorar la latencia en sus procesadores al disminuirla en torno a un 15%. Por otro lado, pretende mejorar la eficiencia energética de sus procesadores, esto favorece que generen menos calor y que consuman menos. Por lo que deben ser procesadores con temperaturas más bajas que sus antecesores.
¿Cuáles son los procesadores que presenta AMD en esta nueva generación?

Hasta el momento AMD ha presentado un total de 4 procesadores Ryzen 5000. Que se dividen en: dos Ryzen 9, un Ryzen 7 y un Ryzen 5. Empezando que es el potente que es el Ryzen 9 5950X que tiene 16 núcleos/32 hilos funcionado a 3.4 GHz de base. Puede llegar a alcanzar los 4.9 GHz de frecuencia en turbo, cuenta con 72 MB de caché y parte de un precio de 799 dólares. Su hermano menor el Ryzen 9 5900X cuenta con 12 núcleos/24 hilos con una frecuencia base de 3,4 GHz y una turbo de 4,8 GHz. Cuenta con 70 MB de caché, un consumo de 105W y su precio de partida es 549 dólares.

Los dos más “modestos” presentados fueron el Ryzen 7 5800X y el Ryzen 5 5600X. Por lado del Ryzen 7 5800X tenemos que cuenta con 8 núcleos/16 hilos con una frecuencia base de 3,8 GHz y turbo de 4,7 GHz. Este posee 36 MB de caché, un consumo de 105W y su precio de salida es 449 dólares. Por último, tenemos a Ryzen 5 5600X con 6 núcleos/12 hilos, frecuencia base de 3,7 GHz y turbo de 4,6 GHz. Su memoria caché es de 35 MB, su consumo es 65W y su precio 299 dólares.

Todos los AMD Ryzen 5000 presentados se pueden comprar desde el próximo 5 de noviembre.
Conclusiones.
AMD acaba de dar un golpe en la mesa en el mercado de procesadores y ha mejorado las carencias que tenía en generaciones anteriores. Con lo que todo hace indicar que estos procesadores superaran los Intel de 10ma generación a falta de probarlos; ya que estos datos son los brindados por AMD y hay que tomárselos con cautela. Aunque no van a dejar de ser un gran avance respecto a la generación anterior. Lo único malo de estos nuevos Ryzen es que tuvieron un aumento de precio de 50 dólares, en comparación con la generación anterior. Ahora sólo falta esperar la respuesta de Intel, que todo hace indicar que no será hasta 2021.
¿Crees que AMD pase a dominar el mercado de los procesadores? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último de tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube o el Podcast.