En la actualidad la resolución es uno de los términos más usados, ya que lo vemos tanto en televisores, Smartphones, etc. Pero sabemos ¿Qué es la resolución de la pantalla?
¿Qué es un pixel?

Este es un concepto fundamental para poder comprender. Un pixel es la parte más pequeña en que se puede dividir una imagen.
¿Qué es la resolución?
Es la cantidad de líneas verticales y horizontales que forma una imagen. Dicho de otra forma, es la cantidad de pixeles que es capaz de ofrecer una pantalla. Donde los pixeles son su unidad de medida y para referirse a una resolución se dicen la cantidad de pixeles de ancho por la cantidad de pixeles de largo.
¿Cuánto influye la resolución en la calidad de la imagen?
Es importante en la calidad de la imagen, pero no es lo más determinante. Si nos encontramos una pantalla grande necesitamos mayor resolución para que se vea mejor. Donde más nos podemos percatar de cuanto influye en la calidad de la imagen, es en los televisores o pantallas de muchas pulgadas. Ya cuando el televisor es mayor de 24 pulgadas lo más recomendable es tener como mínimo FullHD. Para mayor de 32 pulgadas ya necesitamos por lo menos 2K.

En los Smartphones vemos como en pantallas de 5 ó 6 pulgadas resoluciones de 2K y hasta 4K. Estos es algo que, en la práctica, no notaremos diferencia si tuvieran resoluciones inferiores como FullHD. Para notar estas diferencias necesitamos ser unos expertos en el tema, por lo que un usuario típico no se dará cuenta.
¿Qué significan todas las siglas en las resoluciones?

A la hora de referirnos a las resoluciones de las pantallas por lo general usamos siglas como HD, FullHD, 2K, 4K entre otras. Todas estas siglas se usan para no decir la cantidad de pixeles que tiene una pantalla de ancho y largo. Por ejemplo, una pantalla con una resolución HD tiene 1280 x 720 pixeles.
Siglas | Pixeles de ancho x pixeles de largo |
HD | 1280 x 720 |
FullHD | 1920 x 1080 |
QHD | 2560 x 1440 |
2K | 2048 x 1080 |
Ultra HD | 3840 x 2160 |
4k | 4096 x 2160 |
8K o Full Ultra HD | 7680 x 4320 |
También últimamente vemos como se utiliza muchos las siglas anteriores seguidas de un “+”. Esto lo observamos principalmente en los móviles con la nueva tendencia de todo pantalla. Se debe a que se cambia la relación de aspecto que hasta ahora era de 16:9 por otra, ya que los móviles tienen pantallas más alargadas. En la práctica significa que mantienen los mismos pixeles de alto, pero aumentan los de largo. Por ejemplo, una QHD+ tiene los mismos 1440 pixeles de alta que la QHD, pero con 2880 pixeles de ancho en vez de 2560 pixeles que posee la QHD.

¿Siempre es bueno tener una mayor resolución?
Aunque parezca que sí, la respuesta es que no. Una mayor resolución nos trae consigo un mayor gasto de corriente, cosa que en los televisores no vemos, pero en los Smartphones se traduce en menos batería. Para los Gamer también puede no ser buena siempre, porque a mayor resolución es necesario tener un mejor hardware y por lo tanto mayor gasto de dinero.
Conclusiones
La resolución de la pantalla es algo en los Smartphones no se le debe dar mucha importancia, ya que no podremos apreciar la diferencias a no ser que sea un salto muy grande. Un Smartphones con una pantalla de unas 6 pulgadas y FullHD+ o hasta HD+, se verá bien y no notaremos diferencias a si tuviera mayor resolución. En las pantallas más grandes como televisores y monitores si en conveniente tener una resolución alta, por lo menos FullHD.
¿Cuál es la resolución de la pantalla de tu Smartphones, PC y televisor? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último del mundo de la tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog y el canal de Youtube.