Google lanzó recientemente de manera oficial Nearby Share, la alternativa a AirDrop de Apple para sus dispositivos Android. Después de meses de prueba, por fin está llegando el sistema de transferencia sin conexión a internet de archivos entre dispositivos Android sin necesidad de instalar ninguna aplicación extra, el cual pretende plantarle cara al mecanismo utilizado por los teléfonos de la empresa de la manzana mordida. Aquí te contamos en qué consiste Nearby Share y cómo puedes tenerlo ya mismo si tu dispositivo lo permite.
¿Qué es Nearby Share?
Nearby Share (Compartir con Nearby) nos permite compartir imágenes, enlaces y archivos con las personas o dispositivos cercanos de una forma más sencilla. Nearby Share elige automáticamente el mejor protocolo para compartir el tipo de archivo seleccionado, con lo que podrá compartir el archivo por Bluetooth, Bluetooth Low Energy, WebRTC o WiFi punto a punto.

El despliegue de la función será paulatino pero sin pausa
Google en su lanzamiento dijo que los primeros dispositivos compatibles serían los Google Pixel y algunos Samsung Galaxy. Los dispositivos compatibles serían aquellos que cuenten con una versión de Android 6.0 Marshmallow o superior. Esta características se irá incorporando de manera oficial poco a poco en los dispositivos compatibles a través de los servicios de Google Play. Pero esto no impide que puedas tenerlo hoy mismo si así lo deseas.
Primero que todo debemos asegurarnos si ya contamos con esta nueva función. Para ello vamos a hacer lo siguiente:
- Abre los Ajustes del teléfono y ve al apartado de opciones de Google
- Bajamos a «Conexiones del dispositivo«
- Localizamos si nos aparece la opción «Compartir con Nearby»
- De ser así, entramos y la activamos para poder usarla.

Si aún no te aparece «Compartir con Nearby» tendrás que forzar la función. La mejor manera es instalar la beta de los servicios de Google Play, pero esto no garantiza del todo que aparezca la nueva opción de compartir archivos: todo dependerá de tu versión de Android, del fabricante del teléfono y de tu cuenta de Google.
Cómo forzar la función Nearby Share
Para forzar la activación de «Compartir con Nearby» tenemos que hacer lo siguiente:
- Únete como «betatester» en la beta de los servicios Google Play haciendo click aquí. (En el caso que la página no te abra, te recomendamos que uses un VPN)
- Asegúrate de actualizar a la última versión beta de los servicios de Google Play en la Play Store por el enlace que allí te darán.
- Una vez hecho esto, vuelve a repetir los pasos para localizar y comprobar si la función ya está activa como te explicamos un poco más arriba. Por seguridad, reinicia el teléfono si no te aparece a la primera.

En el caso que hayamos hecho todo lo anterior y aún así no aparezca, solo nos resta esperar que Google lo active de manera oficial. Ya esta funcionalidad está presentada, es solo cuestión de tiempo que llegue al resto de dispositivos.
Cómo compartir archivos entre teléfonos
Solo basta con localizar el archivo que queremos enviar y darle al botón de compartir. Aquí buscamos la opción «Compartir con Nearby». De este modo, automáticamente aparecerán los dispositivos compatibles a los que podremos enviar la información. El contacto en cuestión tendrá la posibilidad de aceptar o rechazar el envío.
Debemos tener el Bluetooth, la ubicación y la Wifi activadas para que funcione correctamente. El remitente debe estar visible, presionando el botón de Nearby Share que está cuando desplegamos el panel de notificaciones en los ajustes rápidos. También podremos configurar si queremos estar visibles o no para todos nuestros contactos, los que seleccionemos o ninguno para que nos puedan enviar archivos.

Puedes editar el panel de ajustes rápido de tu teléfono para incluir el atajo a Compartir con Nearby y de esta manera tenerlo a la mano en caso de que nos quieran compartir alguna información y así poder estar visibles.
Podemos continuar trabajando en nuestro teléfono sin problemas mientras se realiza la transferencia en segundo plano.

Para más información sobre lo último de tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube, el Podcast o nuestro grupo en Telegram.