Para muchos será una red social desconocida o de la cual han oído hablar del nombre en alguna ocasión relacionado con videojuegos. Pero es una red social que cuenta con más de 250 millones de usuarios y donde podemos encontrar infinidad de servidores de diversas temáticas; por lo que Discord es más que sólo un chat para gamers. Vamos a explicarte qué es y cómo funciona junto con las bondades que tiene.
¿Qué es esta red social?
Discord es una red social donde podemos crear grupos (conocidos como servidores) los cuales pueden ser públicos o privados. Estos servidores los podemos dividir por canales y así lograr una mayor organización ya que podemos decidir quien tiene acceso a cada canal. Es importante tener en cuenta que en estos servidores podemos enviar mensajes, hacer llamadas y hasta videollamadas. Las videollamadas pueden ser hasta con un total de 25 usuarios a la vez, lo que es mayor que, por ejemplo, las posibilidades que da WhatsApp. También Discord es muy buena para las llamadas de audio, ya que son llamadas a baja latencia lo que disminuye el consumo de datos.

Discord cuida muy bien la privacidad de los usuarios ya que no necesitamos dar nuestro número de teléfono para comunicarnos. Esta es una característica que nos recuerda a Telegram, pero no es la única que comparten. En Discord también contamos con bots, que si es cierto no son tan útiles o tanta cantidad como los de Telegram, hay alguno interesante. Esta red social también resalta por ser multiplataforma ya que esta para dispositivos móviles y para PC.

Para empezar a usar Discord es muy sencillo ya que sólo tenemos que descargarla o crearnos un perfil mediante el navegador. Para este perfil sólo necesitamos una dirección de correo electrónico para crearnos la cuenta. Esta red social es gratis, aunque contamos con membresías que son de pago con algunas ventajas, pero que un usuario común no necesita. Para crearnos los servidores es sumamente fácil y para unirnos a otros si tendremos que necesitar un enlace del servidor, ya que no cuenta con un buscador. Pero esto no es nada complicado ya que existen muchos servidores públicos con los enlaces en diferentes paginas en internet, que nos aparecerán en el buscador de Google.
Conclusiones.
Nos encontramos ante una red social muy interesante que destaca por su privacidad, herramientas que brinda y su bajo consumo de datos. Lo que la convierte en una red social muy interesante para usar, no sólo para los gamers sino para un usuario común. En Cuba es muy importante tenerla si te interesa el mundo de los esports, ya que por esta red social se organizan muchos eventos. También es una alternativa muy buena a Skype a la hora de las llamadas y videollamadas por su bajo consumo. A continuación, te dejamos los links de descargas para las diferentes plataformas, resaltar que para los que usen Android y estén en Cuba se encuentra en Apklis.
¿Conocías Discord? Déjanos las respuestas en los comentarios y para más información sobre lo último de tecnología en Cuba y el mundo, visita nuestro blog, el canal de YouTube o el Podcast.