Algo que está cada vez más de moda principalmente en el sector tecnológico, y coge cada vez más fuerzas, a pesar de que es incluso más antiguo que YouTube, son los Podcasts. No es si no hasta hace relativamente poco que la gente ha notado sus ventajas por ejemplo con respecto a la radio, y han aumentado haciéndose muy populares. La posibilidad de suscripción y elección de temas así como la descarga y categorización, hacen sin lugar a dudas una alternativa excelente para consumir contenido en audio sobre cualquier cosa.
Otras ventajas de los Podcasts y algunos consejos.
Como ya te comentábamos las posibilidades son infinitas, el hecho de tener el control sobre lo que quieras escuchar te permite centrarte solo en lo que te interesa, aunque tampoco es bueno abrumarse con demasiado contenido para empezar. Te recomendamos que empieces por buscar los podcast de tus youtubers favoritos entre los cuales estamos, estrenando recientemente nuestro primer programa. Luego toca suscribirse para estar al tanto de las futuras publicaciones, tener más organización y gestionar mejor los episodios no descargados.
La posibilidad de oír estos audios mientras estamos viajando, realizando otras actividades o deportes, lo convierten en una opción ideal, sumado al hecho de que no necesitemos conexión de ningún tipo, pueden llegar a hacer de un momento que antes era aburrido y tedioso, más entretenido. Muy útil además para estar informado ya que hasta se pueden escuchar noticias de todo tipo alrededor del mundo. También resulta interesante el feedback que se puede llevar a cabo a través de los comentarios y las valoraciones que podemos efectuar de cada capítulo.
Estas son las mejores aplicaciones para gestionar tus Podcasts.
Google Podcast: No podía empezar por otra que mi favorita y la que uso actualmente, para recomendarte que te inicies en este mundillo de manera fácil y sencilla. Y es que esta es su principal virtud, es una app súper ligera y con pocas opciones, pero lo que la hace recomendable es su sincronización automática con tu cuenta de Google, es solo instalar, buscar y escuchar o descargar. Permite borrar los episodios automáticamente al cabo de un tiempo y organiza muy bien el contenido, por el contrario no puedes comentar ni valorar.
Apple Podcast: En este caso Apple no iba a ser menos y también tiene su app dedicada al consumo de podcast, que igualmente no es la más completa pero nos brinda lo suficiente. Además de ser compatible con formato de Podcasts mejorados y de alta calidad, permite vínculos de fotografías durante la transmisión. Es destacable la pestaña de explorar que te ayuda precisamente a descubrir nuevo contenido organizado por relevancia. La sincronización con otros dispositivos de la marca y el poder descargar para escuchar offline también juegan a su favor.
iVoox: Por mucho tiempo fue el mayor repositorio de Podcasts de todo el mundo y parte de la reputación que tiene es gracias a ello, de ahí también por lo que se decidió empezar a usarla para publicar nuestro propio contenido ya que es otra de sus facilidades, junto con la gratuidad. Además esta si cuenta con algo más de opciones a cambiar y ofrece algunas posibilidades extras que no vienen nada mal, como la de comentar los episodios y mantener un valioso feedback con el podcaster.
Spotify: El ya no tan reciente llegado servicio se anota también además de a la música, a los Podcasts, brindándote una variedad nada despreciable de emisoras para escuchar. A pesar de eso, esta sea quizás la opción menos indicada para nuestro país ya que su uso requiere VPN y cuenta Premiun que hay que pagar para descargar, pero si es una app que ya conocías y usabas con otros fines, puede que te interesara conocer sus capacidades en este campo.
PocketCast: Esta es una de las soluciones más completas que podrás encontrar tanto en opciones como en su enorme directorio, con áreas separadas por categorías y bien detalladas. Además las posibilidades en la reproducción también son amplias ya que nos da tantos controles como un reproductor de música, y multitud de ajustes más. Pero lo mejor de lo mejor es que desde hace muy poco pasó a ser gratis, por lo que ya no es impedimento probar una de las mejores apps del sector para estos fines.
Spreaker: Otra gran candidata para iniciarte y empezar a explorar esta actividad de los Podcasts, en este caso va más allá de solo escucharlos ya que si pagamos, podemos hacer hasta emisiones en directo de nuestro propio programa. A pesar de estar enfocada a la creación casi más que al consumo de contenido, nos parece otra opción excelente a valorar y que puedes probar para de acuerdo a tus necesidades ver si te convence. Tanto el repertorio como el abanico de opciones no están nada mal, dejando a la app muy bien posicionada respecto a sus alternativas.
Castbox: Una veterana en esto de los reproductores de Podcast avanzados, con gran variedad de opciones y una interfaz bien cuidada y organizada, lo que permite una fácil navegación a través de los diferente apartados y una búsqueda para localizar el contenido más precisamente. Entre las ventajas que nos brinda para mejorar y adaptar su uso, están la descarga de episodios gratuitamente aunque se incluye publicidad.
Anchor: Si una app no podía faltar era esta, y es que es una de las grandes referencias sobre todo en la comunidad angloparlante que se dedica al podcasting. Además de publicar, escuchar, compartir y descargar audios, esta plataforma también nos permite crear nuestro propio contenido. Una vez no registremos desde Facebook o Twitter tendremos todas las opciones disponibles, desde hacer entrevistas telefónicas directamente, hasta añadir música desde otros sitios.
Podcast Go: Para finalizar te recomendamos esta otra propuesta que sin alardear ni ser de las que más te pueda ofrecer, si cuenta con lo justo y suficiente para que puedas empezar a disfrutar de los podcast sin mayores complicaciones. De hecho lleva el minimalismo por bandera haciendo que su uso sea sencillo y agradable centrándose principalmente en los apartados de búsqueda, descarga y escucha de contenido de forma clara y organizada.