Hace algunos días se dió a conocer la nueva aplicación para móviles
llamada Bajanda. La cual que nos facilitará el modo para transportarnos en Cuba.
¿Qué es Bajanda?
Bajanda aplicación desarrollada para móviles de sistemas Android y IOS. Destinada a mejorar el transporte de pasajeros en Cuba. La cual cuenta con dos modalidades:Pasajero y Taxista.
Modalidad Pasajero
En esta modalidad podemos observar que cuenta con un buen diseño. Con muy buena estética, con transiciones y animaciones muy bien fluidas, perfectamente optimizado para su terminal. Para hacer uso de esta aplicación es necesario registrarse.


Una vez dentro seleccionamos el lugar al que queramos ir, al hacer esto se mostrará el recorrido, la cantidad de minutos del viaje. También en la parte baja de esta aplicación se mostrarán tres opciones: Estándar, Confort y Clásico en la cual se incluirá el precio del viaje para cada una de estas modalidades. Ojo, muy importante, el precio del viaje puede variar ya que esto es un precio aproximado no es el precio oficial.
Modalidad Chofer
Primero para poder acceder a la aplicación es necesario registrarse al igual que en la de pasajeros. Una vez pasada esta etapa llegaremos a la parte en que debemos subir nuestra documentación como taxista y debemos añadir el vehículo con el cual vamos a trabajar.


Si usted no desea subir su documentación, contara con la posibilidad de ir personalmente a las oficinas que se encuentran ubicadas en calle 34 no.1706 entre 17 y 19, municipio Playa, donde además de completar el registro se le dará una bonificación extra la cual es un paquete de navegación de 600mb totalmente gratuito por un mes. Al igual que la aplicación de pasajeros esta cuenta con el mismo diseño. Encontraremos variedades de opciones que nos van a posibilitar conocer desde la opinión que tienen los pasajeros hasta nuestras estadísticas en las carreras.
Requisitos de la aplicación
Estas aplicaciones se pueden usar en android a partir de android 4.2 y en IOS a partir del ios 8 en adelante. Requieren de conectividad a internet (uso de datos móviles o wi-fi) y también necesitan acceder a tu geolocalización(uso del GPS) las cuales atentarán a tu uso de batería por ser estas de alto consumo y también tendrán un consumo un poco elevado de tu paquete de navegación, ya que ambas aplicaciones trabajan con los mapas de google, lo cual constituye un gasto a la hora de cargar y definir estos mapas.
Otro aspecto importante a debatir serian los precios de los viajes. No se a dicho una tarifa fija, dando a la posibilidad de que choferes un poco deshonestos se aprovechen de eso y te cobren una tarifa algo elevada y extremadamente escandalosa por un simple viaje. Por eso desde este artículo hago un llamado a los creadores de este proyecto para que revisen ese tema y le pongan cierto control.
Como parte del desarrollo de la internet en Cuba proyectos como este surgen para facilitar la vida del cubano de hoy. Pero esta aplicación, al igual que Sube, necesita promoción, hacerce de popularidad para que se de a conocer al público porque entonces sería en vano todo el tiempo que dedicaron los desarrolladores en su creación.