En el proceso de informatización de la sociedad cubana, se ha presentado ¨ Lectura CCE¨, aplicación para leer metrocontadores y llevar un registro mas exacto.
Haciendo un análisis de un artículo de Cubadebate, destacan que:
El novedoso método inicia su aplicación por los municipios de Boyeros, Arroyo Naranjo y 10 de Octubre, informa la Empresa Eléctrica de La Habana en su perfil en Facebook.
Tomado de Cubadebate
Esta aplicación solamente será para uso interno de la Unión Eléctrica. Para mas información sobre cómo funciona la aplicación, visitar el artículo de Cubadebate.
La iniciativa como tal, es genial; la intención del ingeniero Senly Martín Gerónimo sin dudas es de las mejores, pero la aplicación no aporta nada sustancial a la informatizacion.
Una calculadora con esteroides; así es como la describiría yo, ya que el valor agregado que aporta es el uso de una base de datos (de la cual hablaremos más tarde).
Hablando del diseño:
Pantalla principal de la aplicación Menú de la aplicación
Por medio de Juventud Técnica, se aprecian par de fotos con un diseño que recuerda al obsoleto Windows 95, llegando a ser hasta molesto a la vista.
La aplicación es minimalista, para complir su función, y cuenta con campos para recoger todo los datos necesarios para la correcta medición pero…
Privacidad:
En el artículo de cubadebate mencionan que esta app está concebida en parte porque los Personal Digital Assistant o Ayudante personal digital (PDA) que se utilizan tienen un costo elevado.
Entonces significa que la aplicación estará en el celular personal del técnico que realiza la medición, o se le asignará uno para dicho propósito?
Nuestro país cuenta con poca cultura en cuanto a la privacidad de datos, y es un tema delicado el tener una base de datos del consumo de electricidad de los hogares al estar en manos de una persona que de un día a otro puede dejar de trabajar en esa entidad.
¡Actualizado!: Gracias a una persona que prefiere mantener el anonimato, nos comenta que la empresa ha adquirido dispositivos móviles con sistema operativo Android especificamente para este proposito, por lo que nos da un poco más de proteccion a nuestros datos, ya que serán almacenados en teléfonos de la empresa.
Los móviles, según nos comentan, difieren de modelo, ya que fueron adquiridos acorde a la disponibilidad de dispositivos de ETECSA.
Continúa…
Usuarios se cuestionan en Twitter sobre por que la aplicacion guarda los datos en el dispositivo, y no en un servicio online.
Pavel Milanes [email protected]Y porque no es online la app? Pensando de nuevo con piernas cortas, si fuera online sería mucho más segura y más actual, las lineas empresariales con VPN no son tan caras. Iniciará en La Habana nuevo método para medir el consumo eléctrico.
https://twitter.com/co7wt/status/1263218593635975169?s=20
Esta alternativa añadiría protección a nuestros datos, ya que en vez de estar almacenados en bases de datos locales, estarían disponible solamente para los administradores de nuestra hipotética plataforma Online.
Plataforma que podría integrarse a los pagos por plataformas de comercio electrónico automatizando más el proceso y la verificación de pagos.
Conclusión:
La aplicación, si bien es útil en la lectura del metro-contador, faltan muchos detalles aun por pulir, y se debería pensar más en la privacidad de los consumidores.
Quién sabe y una próxima versión venga con una interfaz más amigable y vinculada a esta hipotética plataforma online.
Para saber sobre otros temas de tecnología, explora nuestro blog y encontrarás artículos interesantes.
Referente al .nuevo programa para la lectura de los metro contadores, no entiendo cual es la preocupación referente a los datos en manos de un individuo pues siempre ha sido así y así lo será, no es un secreto para nadie que con tomar solo un modelo de aviso de consumo se sabe todo su consumo durante un año por cada mes y su promedio, entonces, a quien le preocuba que algo tan público, sea de conocimiento de alguien. Por otro lado con relación a que sea online, lo considero mas apropiado para los tiempos que vivimos en la actualidad, con la desventaja de que tendrían que tener una conexión por datos y quizás se le encarezca a la UNE, el tener tantos teléfonos conectados a la red, todos los días. Se pudiera pensar incluso en que a partir de que se haga la lectura el cliente pueda igualmente pagar su servicio. Esto no es un invento, eso esta inventado hace mucho.