
Hola a [email protected], que tal están, hace un buen rato que no les escribía pero ha sido por una buena causa. Los que siguen mi trabajo en mis redes sociales saben de lo que les estoy comentando y si estas leyendo este post y no lo sabes, te invito a que visites mi pagina de Facebook http://fb.me/appcellcuba.
Como habrás leído en el titulo, esta vez no les escribiré de ninguna app desarrolla en Cuba, ni ningún otro invento cubano a los que estamos acostumbrados. Hoy les hablare de iMessage, la plataforma de mensajería que Apple ofrece en toda su gama de dispositivos, desde el iPhone hasta sus MacBook.
Que es iMessage
Como mencioné brevemente en el párrafo anterior, iMessage es el servicio de mensajería por defecto de los dispositivos Apple. Un servicio que sus principales cualidades son la seguridad y que es gratuito. Pero no es todo, realmente desde su introducción en iOS 5 hasta la fecha, a evolucionado considerablemente hasta el punto de situarse, “en funcionalidades”, a la altura de las mas populares redes sociales como WhatsApp, Messenger, entre otras. Señalo “funcionalidades”, ya que este servicio a diferencia de las otras redes sociales mencionadas, es exclusivo para los dispositivos de Apple, por lo que tiene sus limitaciones en ese aspecto.
Como funciona
iMessage no se presenta como otra apps dentro de las nativas del sistema, si no que viene integrada a la propia app de mensajería, o sea, juntos a los SMS/MMS. Viene activada por defecto, pero puede ser desactivada si lo desea desde Configuración / Mensajes.

Para que funcione correctamente, el usuario debe estar conectado a Internet, ya sea por WiFi o Datos, es por ello que es gratis, ya que utiliza estas redes para enviar o recibir y no la red celular de las operadora. Y es ahí uno de los mayores inconvenientes para ser usada dentro de Cuba. Y sobre esto les comentaré más adelante.
Entonces, cuando desee enviar un mensaje por iMessage, solo debe tenerlo activado, estar conectado a internet, ir a la app Mensajes, indicar el destinatario, teclear el mensaje y enviarlo. Fácil verdad?. Y seguro que te preguntaras:
- ¿Cómo podemos seleccionar entre SMS tradicionales o los mensajes de Apple, si esta todo junto?, pues no podemos, el sistema es capaz de detectar que usuarios hacen uso del servicio, gracias a los datos del contacto, y directamente envía mensajes si el usuario cuenta con un dispositivo Apple, de lo contrario envía un SMS/MMS.
- ¿Y cómo los diferencio visualmente?, pues muy simple, Apple lo hace por colores, los iMessage se ven en color azul y los SMS/MMS en color verde.
¿Y si no tengo internet en ese momento?
Pues se enviará como SMS/MMS. Para estar seguro, deberá chequear si esta opción está activada en los ajustes de Mensajes en Configuración.

¿Y qué más puedo hacer a parte de escribir mensajes?
Pues como te expliqué anteriormente, este servicio ha evolucionado para competir con el resto de apps de este tipo y ya cuenta con:
- Animojis
- Stickers
- Efectos de chat
- el envío de las tradicionales multimedias como foto, audio, video
- cuenta también con su propia tienda (Store), entre otras bondades.
¿Podemos entonces utilizarlo en Cuba?
Después de haber leído hasta aquí, crees que pueda ser usado con “normalidad” este servicio en Cuba. En mi opinión, NO, al menos entre cubanos.
Es cierto que el acceso a internet en Cuba se ha ido ampliando y son cada vez mas los cubanos que se conectan. Pero todavía los precios y la disponibilidad no están al alcance de todos. Y es por eso que en mi opinión, no creo que podamos utilizarlo, al menos con normalidad.
Motivos tengo muchos y les puedo mencionar algunos, como que no estamos conectados todo el tiempo a internet por lo que el mensaje llegará horas o días después de haberlo enviado, puede incluso que nunca llegue porque el receptor simplemente, no lo tenga activado. Otro motivo es que aunque el servicio es gratis, la internet no, es cara, y no malgastaremos el tiempo en pasar ese tipo de mensajes cuando estemos conectados. En fin, todavía no es el momento, y creanme que me gustaría poder usarlo, pero desgraciadamente, no nos toca todavía.
Y les cuento que me animé a escribirles este articulo precisamente porque me he percatado de que están comenzando a utilizar este servicio con más frecuencia. Son muchos los mensajes de este tipo que me llegan a diario y lo que mas me ha llamado la atención, es que la mayoría lo ha hecho de manera inconsciente y esto les esta creando confusión y problemas.
Para esos que lo están haciendo sin saber qué lo hacen, les recomiendo dirigirse a Configuración / Mensajes y desactivar iMessage.

Gracias por leer hasta aquí y si te ha gustado y te ha ayudado, no dejes de compartirlo.