
Hola a tod@s, con este post doy inicio a una serie de artículos dirigidos fundamentalmente a la comunidad iOS en Cuba.
Digo “fundamentalmente” porque trataré sobre temas relacionados con el ecosistema Apple, pero en verdad, es para todos los que aman la tecnología en general sin importar quien las desarrolla.
Después de mucho pensar, decidí comenzar escribiendo sobre las apps desarrolladas en Cuba por cubanos y para los cubanos.
Creo que es un tema que muchos desconocen y constantemente cuando ven una buena app cubana en Android se preguntan si existe algo similar en iOS.
Aprovecho la oportunidad que me han dado los chicos de TecnoLikePlus, para comenzar hablándoles de como es desarrollar para Apple en Cuba y en próximos artículos escribiré sobre las apps existentes actualmente, características y funcionalidades.
El desarrollo de apps para iOS en Cuba no es de ahora.
Desde hace mucho las los desarrolladores vienen confeccionando sus proyectos para los terminales de apple, pero actualmente ha tenido mayor auge
Debido a que de un tiempo a la fecha el JB es cada vez menos frecuente y menos demandado. Los usuarios de iOS en Cuba comenzaron a presentar dificultades para poder tener las apps deseadas en sus dispositivos.
Tal problema obligó a los técnicos a optar por otras vías para hacerse de estas y poder así instalarlas en los iPhone aunque estos no tuviesen el JB.
Y esto trajo consigo, que las apps hechas en Cuba solo para dispositivos con JB no pudiesen ser nuevamente instaladas.
Tal problema motivó entonces a los desarrolladores a pasar al siguiente nivel, llevar sus creaciones a la App Store.
Fue todo un reto, desarrollar para iOS desde nuestro país es bien complicado. No vasta con tener el conocimiento sobre sus lenguajes de programación (Objective-C o Swift).
Es también necesario poseer un ordenador de la marca, una cuenta de desarrollador, muchas horas de internet y muchas ganas de hacer.
Otras de las dificultades a las que nos enfrentarnos es el no reconocimiento de las entidades cubanas de que existe una plataforma tan popular como la Android y que existen muchos cubanos apostando a ella a pesar de las limitaciones de esta.
Y por tal motivo, no tienen en cuenta la posibilidad de llevar sus proyectos de informatización de la sociedad a este sistema.
Pero a pesar de todo, se ha continuado trabajando para satisfacer las necesidades de nuestra comunidad.
Gracias a los esfuerzo de todos, tanto desarrolladores como usuarios, logremos ser reconocidos e incluidos en este gran proyecto que nos involucra todos que es la informatización de toda Cuba.
Nos vemos en un próximo articulo. El tema!, “No solo para Android se desarrolla en Cuba.: Banca Remota”.