Como se sabe desde un tiempo, el gigante de la manzana (apple), ya está cocinando su nueva versión de ios para iphone y ipad.Estamos hablando de IOS 13 el cual contará con un nuevo diseño y mejoras de funcionalidades.
En la actual versión de macOS Mojave ya incorporó un modo oscuro por lo que es muy posible que los iPhone y iPad pudieran tenerlo muy pronto con el iOS 13.

Esto traería consigo un gran ahorro de batería ya que los colores negros en pantalla significan pixeles apagados y por tanto menor consumo energético.
También como una de las posibles mejoras marcadas podría ser la de Siri. Una de las primeras asistentes surgidas y con el paso de los años se a quedado corta contra sus competidoras como la Google Assistant y Alexa de Amazon.
Como también la posible mejora de este asistente en español es una de las peticiones principales y es debido a que, curiosamente, dispone de una serie de comandos en inglés que en el idioma hispano no reconoce.
Rediseño de la interfaz
Apple mantuvo un mismo diseño en la interfaz de iOS que poseía su primer iPhone hasta la llegada de iOS 7.
Los iconos de las apps con una figura realista de la función que realizaban estaban diseñadas al estilo de Steve Jobs.
Sin embargo 7 años después se apostó por un diseño minimalista y algo más “moderno” que se mantiene aún a día de hoy. Si nos ponemos a hacer cálculos sobre un nuevo y posible diseño todo apunta a que, en caso de suceder, podría darse ahora con iOS 13 debido a que habrán pasado también 7 años desde que se hizo esta interfaz.
Estaríamos hablando de la incorporación de nuevas posibilidades para poder añadir widgets en la pantalla de aplicaciones. Por primera vez en la historia el springboard de iOS podría cambiar para dejar de simplemente mostrar los iconos de las aplicaciones para llegar a ver widgets o algún otro tipo de elemento que nos muestre información adicional de cada aplicación.
Otra mejora es el rediseño de la aplicación Archivos. El que puede considerarse como el ‘Finder’ de IOS podría ganar muchas funciones, desde luego hay margen de mejora, sobre todo a la hora de mover y organizar los ficheros y carpetas con soltura.
Otra funcionalidad con posibilidades de mejora sería el desactivar el WiFi y el Bluetooth.
Con iOS 11 vimos cómo por fin Apple rediseñaba su centro de control permitiendo activar y desactivar los datos móviles pero por contra nos encontramos con que al querer apagar el WiFi o el Bluetooth estos no se desconectan totalmente sino que se mantienen inactivos hasta que, pasadas 24 horas, vuelven a activarse.
Ahora existen atajos que permiten añadir estas funciones pero no de manera nativa en iOS.