Cuenta iCloud vs. Cuenta Google, a parte de tener acceso a una cuenta de correo electrónico, ambos ofrecen muchas más posibilidades, que a mi entender si no las usas no le estas sacando partido a crear unas de esas cuentas en tu dispositivo Android o iOS.
Debemos entender que todas las cuentas son potencialmente vulnerables, pero ¿quién cuida más nuestra información personal? Aquí te dejo algunas consideraciones a tener en cuenta para determinar cuál de estas cuentas crees que es superior. Lo dejo a tu consideración. Comencemos…
ROUND 1: Ubicación del dispositivo en caso de pérdida.

Si al buscar en tu bolso no encuentras tu Smartphone, después de sentir un gran disgusto la primera pregunta que te viene a la mente es cómo localizar tu móvil robado o perdido.
Lo primero que tenemos que decir es que, si quieres encontrar tu móvil perdido, antes deberías haber realizado una serie de configuraciones previas en tu teléfono. Es posible que ya lo hayas hecho, pero siempre es mejor que lo compruebes.
¿Y cuáles son estas configuraciones?
Por un lado, es necesario que tengas activada la ubicación, lo que te permitirá poder localizar el móvil de forma remota en caso de pérdida o robo, da igual que dispositivo estés usando, es necesario que tengas esto activado.
TURNO para iCloud:
La herramienta de iCloud es bastante versátil, porque incluso se convierte en un método de seguridad para poder ubicar tu iPhone en caso de perderlo. Bastará con configurarle con tu dispositivo una primera vez y luego puedes iniciar sesión en iCloud con el mismo ID de Apple en tus otros dispositivos y ordenadores.
Find my iPhone (Bucar mi iPhone) es una aplicación exclusiva para usuarios Apple que cuentan con un Apple ID, es gratuita y se encuentra disponible para todos los dispositivos iOS 5 en adelante y para las Mac con OS X 10.7.5 Lion, cuando se tiene activado en el dispositivo permite buscar, bloquear, eliminar datos y poner un mensaje en la pantalla, todo remotamente desde cualquier dispositivo de Apple o una PC, esto a través de internet, se puede acceder desde iCloud o descargando la aplicación desde el App Store.
Buscar mi iPhone permite a los usuarios localizar sus dispositivos iOS usando la aplicación desde iOS o icloud.com en una computadora. Además de localizar un dispositivo, el servicio proporciona tres características clave:
- Reproducir sonido: hace que el dispositivo reproducir un sonido al volumen máximo, incluso si se silencia. Esta característica es útil si el dispositivo se ha extraviado.
- Modo pérdida: Si el dispositivo se pone en modo pérdida permite al usuario crear un código de acceso de forma remota. Si el dispositivo es un iPhone y alguien encuentra el dispositivo, puede llamar el usuario directamente en el dispositivo.
- Borrar iPhone: Borra completamente todo el contenido y ajustes. Esto es útil si el dispositivo contiene información sensible, pero el dispositivo no puede ser localizado después de realizar esta acción.
El sistema fue probado por el fiscal del distrito de San Francisco George Gascón y Nueva York Fiscal General Eric T. Schneiderman que pusieron a prueba, junto con características y funciones similares a las de otros fabricantes de dispositivos Smartphone como Samsung y señalo que grandes y claras mejoras se han visto implementadas contra el robo de este tipo de dispositivos inteligentes y dio el visto bueno. Buscar mi iPhone puede que se active cada cierto tiempo en tu dispositivo, como forma de seguridad de Apple.
En noviembre de 2011, la policía de Los Ángeles, California fue capaz de encontrar un sospechoso de robo a mano armada mediante el uso de Buscar mi iPhone en el iPhone robado de la víctima.
En septiembre de 2012, dos sospechosos fueron detenidos en Atlanta, Georgia por robar a cinco mujeres a punta de pistola. La policía fue capaz de localizar a los sospechosos mediante Buscar mi iPhone para encontrar uno de los iPhones robados.
TURNO para Google:
Si el momento que nadie desea llega y has perdido tu móvil, lo más importante es mantener la calma y comenzar las tareas de búsqueda a través de Android Device Manager. Antes de comenzar a buscar tu móvil perdido o robado debes tener en cuenta dos cosas:
- Asegúrate de que estás en la página correcta: No dejes que una página falsa con pinta de auténtica se haga con tu contraseña de Google. Lo único que debes hacer es comprobar que la dirección de la barra del navegador sea la de la web oficial de Android.
- Es normal que con las prisas no puedas llegar a casa y tengas que iniciar sesión en un ordenador que no es el tuyo. Si es tu caso, conviene que uses el modo incógnito de Google Chrome. De esta forma te aseguras que no quedan rastros de tus datos personales y contraseñas.
Desde el momento en que inicies sesión en Android Device Manager, comenzará el rastreo. Para ello, el teléfono utilizará las antenas de telefonía a las que esté conectado en ese momento para triangular una posición aproximada.
Ten en cuenta que, usando sólo las antenas, el margen de error de la posición del teléfono será de entre 600 y 800 metros dependiendo de tu posición, un margen que se reduce a sólo 20 metros si tienes activado el GPS del teléfono.
ROUND 2: Datos afectados ante robo de credenciales de la cuenta.

Uno de los problemas a los que los usuarios deben hacer frente es el robo de credenciales de las cuentas de algunos de los servicios de Internet. Servicios de mensajería, cuentas de correo electrónico, redes sociales y así hasta completar una larga lista. Por este motivo vamos a repasar qué sucedería si los ciberdelincuentes consiguiesen las credenciales de acceso a las cuentas de Google o Apple ID.
Turno para Google:
En el caso de Google tanto el usuario como la contraseña solo se utilizaban para acceder al correo electrónico, es decir, al servicio Gmail. Sin embargo, poco a poco aparecieron nuevos servicios y la empresa vio necesaria la unificación de las credenciales de acceso, algo que quedó prácticamente justificado con la aparición de la red social Google+. Controlar las contraseñas guardadas de los servicios accedidos a través de Google Chrome o localizar y controlar los dispositivos Android. En definitiva, una gran cantidad de controles sobre también información que resulta muy importante.
En primer lugar, el servicio afectado sería Gmail, siguiéndole la red social Google+ y en lo referido a aplicaciones móviles Play Store. El problema es que los servicios afectados son muchos más, ya que los de Mountain View también disponen de servicio de almacenamiento que podría exponer datos privados. A todo esto, hay que añadir que la cuenta se utiliza para controlar aspectos muy diversos, por ejemplo, localizar los terminales o tabletas Android, almacenar las credenciales de acceso a servicios a través de Google Chrome o bloquear y restablecer a valores de fábrica de los dispositivos Android en el caso de que estos sufran un robo.
Turno para iCloud:
Si hablamos de Apple ID nos encontramos con algo parecido. Además del acceso a iCloud, realizar compras gratuitas y de pago en la App Store, esta cuenta permite la localización y el control de los dispositivos iOS en los que se ha iniciado sesión haciendo uso de las credenciales.
De entrada, y algo que ya conocemos todos, el usuario y la contraseña proporcionan acceso a iCloud, permitiendo visualizar copias de seguridad, imágenes y vídeos pertenecientes al usuario. Dada la centralización del control de los dispositivos, estos también ofrecen acceso a estos, obtener su ubicación, bloquear el acceso de forma remota y proceder al borrado de su contenido. El problema también salpica a la App Store, permitiendo la descarga de aplicaciones gratuitas y la compra de otras que supondrían un coste adicional.
Hemos observado que en ambos casos la cantidad de información afectada es considerable y seguro que muchos se preguntan cuál puede ser la solución para evitar este problema y los derivados. La activación del inicio de sesión en dos pasos podría ahorrar disgustos a los usuarios y evitar que los ciberdelincuentes se hagan con el control de las cuentas al robar las credenciales, ya que a pesar de ingresar estos en el formulario aún necesita un código adicional que se envía a una dirección de correo electrónico o en forma de SMS a un dispositivo móvil.
ROUND 3: Espacio de almacenamiento.

Entre las empresas que ofertan este servicio podemos mencionar: Google Drive, Microsoft Onedrive, iCloud, Amazon Drive, Dropbox, Box o Mega. Estos son apenas algunos de los servicios que hay en la web para el servicio de cloud. Pero aquí hablaremos de Google Drive y iCloud.
Estas comparaciones siempre son un tanto injustas. Curiosamente, vivimos una época donde la mayor parte de las personas usa el Internet a través del celular. Además, con la aparición de los smartphones ocurre que la gente puede ver todo tipo de archivos en sus celulares.
No cabe duda que son muchas las cuestiones a tener en cuenta a la hora de escoger un servicio de cloud.
Google Drive:
15GB de espacio gratis. Costes de espacio adicional: 100GB (2.23 dólares al mes), 200GB (3.35 dólares al mes), 2TB (11.18 dólares al mes). Los precios son aproximadamente.
Apple iCloud:
5GB de espacio gratis. Costes de espacio adicional: 50GB (1.11 dólares al mes), 200GB (3.35 dólares al mes), 2TB (11.18 dólares al mes). Los precios son aproximadamente.
Aquí hemos podido ver algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de seleccionar si usar una cuenta iCloud o cuenta Google. La decisión es solo tuya. Si crees que pudo haber faltado algo haznos saber en los comentarios y no olvides compartir este artículo en tus redes sociales.